Categorías: PolíticaPortada

“Avalancha” de casos de corrupción esperan tras derogación de la Ley de Secretos

***La Ley de Secretos fue calificada por la mayoría de los congresistas como “nefasta” para la historia reciente de Honduras.

[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]

El Congreso Nacional (CN), aprobó este martes la derogación total de la Ley para la Clasificación de Documentos Públicos Relacionados con la Seguridad y Defensa Nacional, más conocida como la Ley de Secretos.

En ese sentido, el abogado y analista político, Oliver Erazo, consideró que con la eliminación de la Ley de Secretos se destaparán más actos de corrupción en el país.

Erazo mencionó que la eliminación de esta norma legal es indiscutiblemente un paso acertado y positivo del gobierno y nuevo Congreso Nacional.

El togado recordó que esta fue una exigencia y demanda social de la población en las urnas.

Con la abrogación de esta ley “vamos a tener la posibilidad de ver hacia dónde fueron dirigidos los fondos, el dinero del pueblo hondureño”, reiteró.

El analista refirió que hay ciertos temas e información que es sensible para todos los estados, pero aclaró que esa información no tiene que ver con ciertos contratos o “señalidades” de contratación como con los hospitales móviles.

“Una vez botado ese velo -Ley de Secretos-, vamos a ver cuáles son esos grandes actos de corrupción porque los que hemos observado hoy como grandes actos de corrupción es gracias a la prensa veraz”, reconoció.

Además, destacó que los operadores de justicia tendrán la oportunidad de realizar investigaciones sólidas y llevar a personas que hayan desavisado fondos del erario público ante los tribunales de la justicia.

De igual forma, el abogado José Antonio Martínez, expresó que es un acierto la cancelación de dicha Ley, que se mantenía vigente desde 2014.

Sin embargo, cuestionó si también se va a conocer la partida confidencial o si será dejada en secreto como había permanecido hasta ahora.

“Es algo plausible y digno de elogio lo que el Congreso Nacional hizo con la derogación total de la Ley de Secretos”, indicó.

El profesional del derecho es del criterio que no debería existir ningún tipo de coraza si se supone que los servidores públicos deben manejar los recursos de forma transparente.

“Yo felicito al Legislativo en ese sentido, aunque sería importante que se destape esa situación de la partida confidencial que tiene el Poder Ejecutivo”, subrayó.

La conocida Tasa de Seguridad, añadió, es otra línea de recursos que debería ser pública en el país sin restricción en vista de la rendición de cuentas. GO/Hondudiario

rhondudiario

Entradas recientes

Ante la desconfianza en las próximas elecciones generales, es necesario crear una misión cívica y patriótica

*** Participar en una revolución pacífica nacional es misión cívica y de patriotismo constitucional de…

2 horas hace

El Olimpia vence por mínima ventaja al Marathon en el Estadio Morazán

*** El Olimpia le gana 2 a 1 al Marathón, en la jornada 17 del…

5 horas hace

Fallecen tres hondureños en accidente vehicular en EEUU

 *** Los cuerpos de emergencia del Estado Oklahoma, EE.UU. informaron la mañana de este domingo…

7 horas hace

BCH estima que el parque vehicular en Honduras supera los 3.3 millones de unidades

*** La cantidad de vehículos que circulan en el país siguen en constante aumento y…

9 horas hace

Trump dice que EE. UU. detuvo al 99,9 % de personas que intentaron entrar ilegalmente

 *** El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este domingo que EE. UU. detuvo…

9 horas hace

Sector camaronero en crisis por el cierre de 91 plantas productoras ante la falta crédito

*** Ricardo Pacheco, informó que unas 91 fincas productivas han cerrado desde el 2024 a…

10 horas hace