***El alto incremento al déficit fiscal en la última década, es el responsable de la actual crisis fiscal.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]
El doctor en economía y diputado presidente de la Comisión de Finanzas del Congreso Nacional, Hugo Noé Pino, presentó ante el pleno un resumen del informe presentado por la secretaria de finanzas, Rixi Moncada recientemente sobre la situación fiscal del país.
El congresista comenzó realizando un recorrido por los distintos porcentajes que, en los últimos años, los anteriores gobiernos, incrementaron el déficit de la deuda.
“En este momento todos hablamos del enorme peso y de la enorme cantidad de recursos que absorbe la deuda y solamente este año vamos a pagar 52 mil millones de lempiras como servicio de la deuda, que representa el 29 por ciento del gasto del gobierno”, explicó el congresista.
En años electorales (2013 y 2021), el déficit aumentó y además hubo un cambio en la estructura de la deuda, pasando de adquirirla de organismos multilaterales con mayores plazos, menor interés, mayor periodo de gracia, a una deuda interna más cara.
Sobre estas acciones el congresista lamentó que el déficit fiscal termina siendo pagado más impuestos, servicios públicos más caros y que al final “la fiesta” (excesos fiscales en años electorales) fue pagada por el pueblo hondureño.
Pandemia
El profesional de la economía explicó que la llegada de la Pandemia por Covid-19 desnudó todas las fragilidades del sistema de salud y del sistema educativo, producto de toda una década de deterioro.
“En esta década lo que realmente aumentó en el presupuesto fue Defensa y Seguridad, que pasó de 12.5 por ciento en 2010 a 14.5 por ciento en el 2019”, expuso el congresista.
“Mientras el presupuesto de Salud y Educación bajaban, los de Defensa y Seguridad subían. La deuda pública en el 2010 era de 6 mil 410 millones de lempiras y en el 2022 cerrará con 52 mil millones”, lamentó. GO/Hondudiario