***Rosenthal añadió que la población ha visto como un abuso favorecer a personas que el pasado fue a los tribunales por otros delitos y no políticos.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras [/su_heading]
El sistema penal del país cuando se hace una reforma si beneficia al diputado o al reo, la ley es retroactiva, sino lo beneficia no es retroactiva y con la nueva reforma no tendría beneficio, indicó.
Manifestó que “deberían de haber pensado eso antes de aprobarlo porque ya muchos fueron beneficiados y aunque deroguen o reformen la ley ese beneficio ya no se los pueden quitar”.
Por su parte, el jefe de la bancada del PL, Mario Segura, agregó que los pactos de impunidad no deberían de existir.
“Pero queremos saber cuál es la reforma que va a introducir el Partido Salvador de Honduras (PSH),”, señaló.
Además, apuntó que ya han hablado con algunos abogados asesores para luego pronunciarse en el pleno de dicha reforma.
En ese sentido, el diputado del PSH, Tomas Ramírez, dijo que este proyecto de reforma que ya entregaron, algunas aristas llevan como objetivo garantizarle al pueblo que las personas que son sometidas de amnistía verdaderamente cumplan con los requisitos.
Finalmente dijo que los que han obtenido cartas de libertad puedan seguir un proceso por ejemplo a través del Ministerio Publico (MP) y que garanticen que recibieron todas las certificaciones. hondudiario/AB
*** El alcalde de Nueva York, Eric Adams, envió este viernes un mensaje a los…
*** Monitor MERCO destacó a las empresas con mejor reputación de Centroamérica y República Dominicana.…
*** Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP), emitió un comunicado en relación a la…
*** La Dirección Nacional Policial Antidrogas (DNPA), en una operación conjunta con el Ministerio Público…
*** Los cuatro equipos grandes siguen a pie de lucha buscando una mejor posición en…
*** El ambiente que hay de cara a las elecciones generales se está volviendo tenso…