***La reforma a la amnistía vehicular fue presentada por el titular del Poder Legislativo, Luis Redondo.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras [/su_heading]
Los fondos recaudados se destinarán de la siguiente manera: 50 por ciento para la administración aduanera, 25 por ciento para el Instituto de la Propiedad y el otro 25 por ciento para la alcaldía municipal del domicilio del obligado tributario lo que incluye la matrícula del año 2022. Los vehículos del año 2006 hacia adelante pagarán conforme al régimen impositivo vigente debiendo pagar de forma normal sus obligaciones.
El presidente del Congreso Nacional, Luis Redondo, expuso que “los tributos tienen por objeto recaudar los recursos necesarios para financiar el financiamiento de las instituciones públicas, el beneficio de la población en general debiendo basarse en principios tales como la racionalidad, eficiencia y eficacia, siendo igualmente importante que aporten certeza a la población y a quienes en el ámbito público y privado deban aplicar”.
“No obstante, de acuerdo a la población en general y la propia administración aduanera por un error se insertó en el numeral 5 del artículo el año 1997, cuando debía ser, año 2006; lo que ha venido a generar problemas de aplicación y excluye a buena parte de la población que se pretendía beneficiar, lo que debe corregirse para que se produzcan los efectos desde el momento mismo de la emisión para un beneficio realmente efectivo con la relacionada amnistía”, explicó Redondo.
Además – Es necesario hacer justicia a quienes no han podido acogerse al beneficio planteado, como incluso lo plantea el criterio técnico de la administración de aduanas, por tal razón es necesario hacer dicha reforma, concluyó. GO/Hondudiario