*** La situación actual preocupa a los empresarios.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras [/su_heading]
 El presidente de la Federación de Cámaras de Comercio e Industrias de Honduras (Fedecamara), Rolando Alvarenga, indicó que el alto costo de la energía sigue golpeando a la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Mipymes), y hay preocupación por el aumento de consumo en el verano.
El presidente de la Federación de Cámaras de Comercio e Industrias de Honduras (Fedecamara), Rolando Alvarenga, indicó que el alto costo de la energía sigue golpeando a la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Mipymes), y hay preocupación por el aumento de consumo en el verano.
Alvarenga advirtió que la situación actual preocupa a los empresarios porque la mayoría no cuentan con equipo de emergencia y todavía es más difícil para los que tienen productos refrigerados.
“Estamos entrando en la etapa más fuerte del verano, se necesita más energía, con los subsidios va a aumentar el consumo de energía y se espera que hayan apagones porque no se hizo la licitación de compra de energía. Todo afectará a las Mipymes”, acotó.
El líder empresarial desglosó que los aumentos a la energía, insumos, fletes, el Impuesto Sobre la Renta (ISR), el impuesto municipal y el costo de los combustibles tiene en crisis a las Mipymes.
 Por otra parte, la Asociación Nacional de Micro y Pequeñas Industrias de Honduras (Anmpih), instó a las autoridades para que revisen a quienes le están cargando el subsidio de energía, ya que para los pequeños emprendedores el cargo representa un golpe fuerte en su economía.
Por otra parte, la Asociación Nacional de Micro y Pequeñas Industrias de Honduras (Anmpih), instó a las autoridades para que revisen a quienes le están cargando el subsidio de energía, ya que para los pequeños emprendedores el cargo representa un golpe fuerte en su economía.
La Anmpih está de acuerdo a que se esté apoyando a los más pobres, pero señaló que no se puede cargar más energía a los emprendedores. OB/Hondudiario



