*** Para Leitzelar, las facilidades y proyectos de producción generan una economía mucho más amplia para un país.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras [/su_heading]
“Consideramos que si el salario mínimo no empieza a ser analizado desde otra perspectiva y no se utilizan todos los elementos de la economía no habrá posibilidades”, dijo Leitzelar en declaraciones recogidas por Radio América.
En ese sentido, recomendó facilitar la posibilidad de un crecimiento real para las empresas en Honduras, de manera que puedan crecer paralelamente con los demás sectores.
“Hablamos de producción y no tanto de consumo, porque un territorio puede tener un montón de restaurantes y tiendas y no significa que tenga una economía de repunte”, sostuvo.
Para Leitzelar, las facilidades y proyectos de producción generan una economía mucho más amplia para un país.
Sobre los procesos que se analizan para un incremento del salario, opinó que pueden funcionar dependiendo de los elementos que lo sostengan.
Finalmente, sugirió salir del “círculo vicioso” donde al subir el salario mínimo, los precios de los productos y servicios aumentan.
De momento, las negociaciones del salario mínimo se encuentran “empantanadas”, al no tener todavía una resolución sobre el reajuste salarial, señaló el secretario adjunto de la Central General de Trabajadores (CGT), Benjamín Vásquez.
Representantes del sector obrero y de la empresa privada iniciaron las negociaciones del nuevo salario mínimo para el año 2022 desde hace varias semanas. Los trabajadores urgen una pronta negociación del salario mínimo y relativa al costo de la vida. OB/Hondudiario