***Indicó que un requerimiento a nivel de cartel implica que van a existir decenas de extradiciones en Honduras en los próximos meses y años.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras [/su_heading]
Bonilla fue detenido la tarde del miércoles por las fuerzas de seguridad del Estado en el sector de Zambrano, con fines de extradición hacia los Estados Unidos, por delitos ligados al narcotráfico y uso de armas de fuego.
En ese sentido, Vélez recordó que, cuando se leyó la sentencia al exdiputado hondureño, Antonio “Tony” Hernández, el juez manifestó que el presidente Juan Orlando Hernández “estaba en un nivel de jefe de cartel”.
“Si esta situación involucra a los altos mandos de la Policía y de las Fuerzas Armadas, así como a empresarios y miembros de organismos del Estado, entonces estamos hablando que apenas estamos en la punta del iceberg”, analizó.
Lamentó que a nivel geopolítico la nación centroamericana haya sido mencionada como un “narcoestado”.
“Eso quiere decir que se tiene involucrada una gran parte de la estructura con la cual se estuvo trabajando en el gobierno”, señaló.
El analista mencionó que EEUU está apuntando fuerte a desenmascarar toda esta trama.
“Este posiblemente es el comienzo de algo”, concluyó.
Por su parte, el profesional del derecho y experto en asuntos penales, Fernando Gonzáles, consideró que, con la captura de “El Tigre” Bonilla, vendrán más aprensiones.
Haciendo una salvedad de disculpas por la frase popular, el abogado dijo que “va ser interesante cuando vaya a cantar el tigre en el norte”, refiriéndose al proceso judicial que enfrentará Bonilla Valladares en Estados Unidos.
Aseguró que el nudo de la madeja se va ir deshaciendo en el devenir del proceso judicial.
No obstante, cree que estos requerimientos desde el país del norte vendrán para políticos de todos los partidos.
“Ojalá que cuando sea personas de otros partidos, no le vayan a meter fuego al país, porque han sido mencionados en cortes internacionales”, cerró. GO/Hondudiario