*** Por otra parte mencionó que la ayuda técnica y financiera de la OPS para Honduras se puede estimar en unos 30 millones de dólares.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras [/su_heading]

La representante de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Piedad Huerta, recordó las dificultades vividas a dos años de la pandemia por COVID-19 en Honduras y sugirió aprender de estas para seguir enfrentando la mortal enfermedad.
Huerta manifestó que lo más difícil fue no contar con un sistema de salud adecuado para hacerle frente a la pandemia, así como la falta de hospitales como recursos técnicos y humanos.
“Lo más difícil para nosotros aquí en Honduras fue encontrar un sistema de salud débil”, señaló.
Asimismo, hizo un llamado a las nuevas autoridades de gobierno como las de las universidades del país para que se ponga atención en realizar una investigación y trabajar para que no se repitan las mismas crisis.
“No había recursos humanos en las especialidades que se requerían, eso es un tema muy importante para las nuevas autoridades y para las autoridades universitarias, hacer una revisión exhaustiva con base a las lecciones aprendidas y definir en que especialidades, hace mas recurso humano en el país”, lamentó.
Por otra parte, mencionó que la ayuda técnica y financiera de la OPS para Honduras se puede estimar en unos 30 millones de dólares.
Dentro de la misma hubo ayuda técnica, equipamiento en hospitales, centros de salud, triajes, así como compra de ambulancias y de medicamentos.
Los primeros casos de coronavirus en el país se dieron el 11 de marzo de 2020 y desde entonces las cifras han ido en aumento con un total de 414,714 contagiados hasta la fecha y unas 10,812 personas fallecidas. ES/Hondudiario