***Se espera formar a periodistas y comunicadores en el país en temas como comunicación estratégica y creación de contenidos y uso de redes sociales a favor de la rendición de cuentas y transparencia, empoderamiento a la mujer, entre otros.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras [/su_heading]
La carta de colaboración fue firmado por el presidente del CPH, Osman Reyes Pavón, y el representante residente del PNUD, Richard Barathe.
“Estamos muy complacidos en firmar este acuerdo de cooperación con el PNUD que viene a reafirmar nuestro compromiso de fomentar las capacidades de nuestros agremiados, pero, sobre todo, de ser bastión fundamental de protección del derecho esencial del acceso a la información, libertad de prensa, la libertad de expresión, y la inclusión en la agenda mediática de temas como, la lucha contra la corrupción y la protección de los derechos de los grupos vulnerables y minoritarios” puntualizó Reyes Pavón.
Por su parte, Richard Barathe, expresó que “esta alianza con la CPH busca promover la generación de contenidos sólidos, contribuir al debate nacional y apoyar a la rendición de cuentas desde el quehacer periodístico. El periodismo y los comunicadores tiene un rol clave para que la ciudadanía ejerza sus derechos y tome decisiones informadas y así, se pueda gozar de una convivencia pacífica en las sociedades”.
El taller estará a cargo del experto internacional del PNUD, Camilo Granada, especialista en comunicación estratégica y comunicación política. Asesor de empresas comerciales multinacionales y autoridades políticas en América Latina. Además, se ha desempeñado como ministro de comunicaciones en Colombia y columnista destacado en medios de su país.
Otras acciones para el 2022 se concentrarán en talleres de formación para periodistas en diversas ciudades del país, en temas como, manejo de redes sociales para promover la transparencia, y redacción y creación de contenidos bajo enfoque de género, impartidos por especialistas del PNUD, y con el apoyo logístico del CPH. GO/Hondudiario