*** La construcción generará más de 200 mil empleos directos y unos 400 mil indirectos este 2022, según estimaciones.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras [/su_heading]
“Esperamos que el Gobierno reactive la inversión en carreteras, en obras de protección y todos los proyectos en las zonas productivas”, dijo.
En ese sentido, “debe dársele prioridad a la industria de la construcción, al rubro agrícola y turismo, para que Honduras siga con niveles de crecimiento de un 6 por ciento logrado en los últimos años”, indicó.
El industrial estimó que la construcción generará más de 200 mil empleos directos y unos 400 mil indirectos este 2022, a pesar de la complicada situación económica del país.
Calona apuntó que la inversión privada se fortalece con la construcción de viviendas, edificaciones comerciales, e industriales, ampliaciones y remodelaciones.
Por su parte, el Gobierno en mejoramiento de carreteras, construcción de hospitales y ejecución de obras de protección en bordos de los ríos del Valle de Sula para evitar inundaciones. OB/Hondudiario