*** El organismo internacional indicó, además, que los ataques de las tropas de Putin dejaron hasta el momento 1.459 heridos y más de diez millones de desplazados.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras [/su_heading]
“Desde las 4.00 horas del 24 de febrero, cuando comenzó el ataque armado de la Federación Rusa contra Ucrania, hasta las 0.00 horas del 19 de marzo, el Alto Comisionado ha registrado 2.361 bajas civiles en Ucrania: 902 muertos y 1.459 heridos”, según el informe.
Estas cifras representan un aumento de 55 fallecidos y 60 heridos más desde el último balance del sábado.
Los fallecidos han sido identificados como 179 hombres, 134 mujeres, 25 niños y 11 niñas, así como 39 niños y 514 adultos pendientes de identificación. Los heridos, en tanto, han sido identificados como 156 hombres, 117 mujeres, 22 niñas y 16 niños, así como 60 niños y 1.088 adultos pendientes de identificación.
Por zonas de control, Naciones Unidas estima 654 muertos y 715 heridos en territorio todavía controlado por el Gobierno ucraniano, a los que hay que sumar 195 muertos y 561 heridos en las zonas bajo su control de las disputadas regiones de Donetsk y Lugansk, en el este del país. En el área bajo control de las milicias de estas autoproclamadas repúblicas, la ONU ha constatado 234 bajas (53 muertos y 183 heridos).
Como lo ha repetido desde que empezó a documentar el número de víctimas civiles de este conflicto, la Oficina de Derechos Humanos insistió en que los números que comunica están subestimados, en particular en las áreas bajo control del Gobierno ucraniano.
La diferencia entre las cifras que el organismo de la ONU puede corroborar de forma independiente y las bajas reales en el terreno parece haber aumentado en los últimos días en vista de que la información procedente de lugares que están siendo atacados continuamente llega con considerable retraso, explicó.
La ONU apunta que las cifras reales “son considerablemente más altas, especialmente en el territorio controlado por el Gobierno y especialmente en los últimos días”, debido a que falta información de algunos lugares donde se han producido intensas hostilidades y muchos detalles de las bajas “aún están pendientes de corroboración”.
Se precisó que esto implica sobre todo la ciudad de Mariúpol y las regiones de Járkov, Sumy, así como las localidades de Volnovaja (región de Donetsk), y Sievierodonetsk y Rubizhne (región de Lugansk).
El presidente ucraniano Volodimir Zelensky reiteró este domingo que estaba “listo para negociar” con su par ruso, Vladimir Putin, y subrayó que “sin negociaciones no podremos terminar con esta guerra”, en una entrevista a la cadena de noticias estadounidense CNN.
“Estoy listo para negociar con él (Vladimir Putin). Estoy listo desde los dos últimos años y creo que sin negociaciones no podremos terminar con esta guerra”, afirmó en el programa Fareed Zakaria GPS en el marco de la cuarta semana de combates en territorio ucraniano.
Zelenski defendió las varias rondas de negociaciones ya realizadas entre Kiev y Moscú desde que comenzó la invasión rusa a Ucrania, el 24 de febrero. Tuvieron “mucho valor”, señaló.
“Si solo hay un 1 por ciento de posibilidades de detener esta guerra, debemos aprovecharlas”, destacó.
Ante la invasión de Ucrania por el ejército ruso para “exterminar” a la población local, “debemos utilizar todos los formatos, todas las posibilidades de negociación, todas las posibilidades de hablar con (Vladimir) Putin”, indicó el presidente ucraniano.
“Si estos intentos fallan, eso significaría que se trata de una tercera guerra mundial”, sentenció Zelensky, cuyo gobierno ha cifrado las bajas de tropas rusas en más de 14.000. Infobae/Hondudiario