***Solo en este mes, HONDUDIARIO constató daños por la deforestación acelerada en áreas protegidas de Lempira y Atlántida.
[su_pullquote]Por: Josué Quintana Gómez[/su_pullquote] [su_heading]Tegucigalpa, Honduras [/su_heading]
En un comunicado de prensa, el Instituto de Conservación Forestal (ICF) admite que hay un “80 por ciento de pérdida de los bosques en las áreas protegidas” del noreste hondureño, pero conservacionistas coinciden que mientras haya impunidad para los delitos ambientales “nada cambiará”.
“Hay interés de algunas personas para invadir la zona núcleo, ya comenzaron con el descombro de unas 3.2 hectáreas. Ya hicimos las denuncias y como Fundación Comunitaria Puca queremos que esto no quede impune”, dijo Juan Calderón, ambientalista de la zona.
Líderes comunitarios acompañaron a la Fundación comanejadora del área protegida para conocer de primer mano los daños, además, para respaldar a las autoridades en las acciones de protección.
Técnicos de Áreas Protegidas y del ICF interpusieron denuncias a la Fiscalía desde hace más de un año, pero el proceso sigue engavetado conoció HONDUDIARIO.
Para Juan Calderón debe montarse un precedente y para ello hay “que aplicar justica para todos los que cometen delitos contra el medio ambiente”.
La organización reiteró que para bajo el Programa Nacional de Guardaparques apenas hay 45 personas contratadas para patrullar las áreas protegidas, cuando habían anunciado un “pilotaje de 200”.
Devastación en Punta Izopo:
En Atlántida, un aserradero clandestino operaba en la zona de amortiguamiento del Parque Nacional Punta Izopo y recientemente les decomisaron más de 900 pies tablares, informó la Fuerza de Tarea Interinstitucional Ambiental (FTIA).
“Punta Izopo está quedando desnudo debido a la deforestación”, lamentó un líder comunitario en Triunfo de la Cruz, al este de la Bahía de Tela.
Después de varios años de ingobernabilidad, las autoridades comunales en Triunfo de la Cruz y los comanejadores del área protegida se acercaron para trabajar conjuntamente en los patrullajes, conoció HONDUDIARIO.
Recientemente, técnicos del Comité Interinstitucional de Ambiente y Áreas Protegidas de Tela (CIAT) informaron que el proceso para la instalación de un destacamento militar para custodiar al Parque Nacional Punta Izopo “está empantanado, ya que aún no hay un predio para la construcción”.
HONDUDIARIO visitó las llanuras bajas en la comunidad de Hicaque, Arizona, que están dentro del Parque Nacional Punta Izopo y la deforestación es progresiva, se constató.
“Por la pandemia dijeron que no hay dinero para los guardaparques, pero en reciente campaña derrocharon miles de lempiras porque querían los votos”, criticó un comunitario de Hicaque que no dio su nombre.
Fuentes del CIAT dijeron que para las áreas protegidas de Tela les ofrecieron 10 guardaparque y “apenas mandaron cuatro, que no se sabe si seguirán por falta de fondos”.
En 2012, la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 21 de marzo como Día Internacional de los Bosques, siendo 2013 el primer año en celebrarlo oficialmente.
Con el fin de concienciar sobre el “grave” problema de deforestación, el tema para este año 2022 del Día Internacional es: “Bosques: consumo y producción sostenibles”. El lema supone un llamado a elegir madera sostenible para las personas y el planeta.