*** El turismo ha sido el más golpeado por la pandemia de coronavirus y para esta Semana Santa necesita un poco de alivio.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras [/su_heading]
La fuente empresarial reconoció que aún existe incertidumbre en cuanto al circulante a generarse durante el próximo feriado.
“Yo estimo que podría ser entre 200 y 300 millones de lempiras los que pudiesen circular en vista de las vacaciones que se puedan dar en la zona norte y costas de nuestro país”, dijo.
Medina también reiteró el llamado a mantener las medidas de bioseguridad en los establecimientos, aunque esto incrementa los costos de las empresas.
“Algunas empresas pueden llegar entre un 5 y 8 por ciento el incremento de costos que han tenido en relación a que las ventas no han tenido el comportamiento que tenían prepandemia”, señaló.
Finalmente, señaló que el turismo ha sido el más golpeado por la pandemia de coronavirus y para esta Semana Santa necesita un poco de alivio.
Vilorio desglosó que mucha gente realiza turismo religioso, familiar, además de visitar las playas, montañas o el turismo arqueológico.
La funcionaria también espera un despegue del turismo, donde los hoteles tengan un crecimiento económico, con la contratación de personal y la generación de empleos temporales.
La actividad turística se ha visto afectada en gran medida por la pandemia de coronavirus, disminuyendo la cantidad de visitantes internacionales a destinos como las Islas de la Bahía.
No obstante, para el presente año se prevé una fuerte recuperación y fortalecimiento del turismo hondureño. Las autoridades tienen la tarea de impulsar la reactivación y regresar la confianza a los turistas. OB/Hondudiario