*** Hay twitters y otros posteos que buscan restar credibilidad y dañar a algunas instituciones financieras relacionándolas con actos de otro tipo que no tienen que ver con el quehacer bancario.
[su_heading]Tegucigalpa Honduras [/su_heading]
El profesional de la banca expresó que “la Comisión Nacional de Banca y Seguros ha sido contundente al explicar de cómo han crecido los activos de las instituciones bancarias; cómo han crecido los depósitos, el crédito también se ha incrementado. Esto quiere decir que las instituciones tienen credibilidad y que la banca nacional e internacional que opera en Honduras está debidamente supervisada”.
“Indiscutiblemente vemos que hay twitters y otros posteos que buscan restar credibilidad y dañar a algunas instituciones financieras relacionándolas con actos de otro tipo que no tienen que ver con el quehacer bancario y que buscan poner en precario la economía del país”, detalló Moncada.
Asimismo, dijo que, “yo particularmente creo que esto es una irresponsabilidad de parte de quienes lo están haciendo. Se deben buscar los mecanismos para hacer una investigación a fondo de dónde están saliendo estas informaciones falsas que vienen a causar daño a la economía del país, a las instituciones financieras y a todo el sistema en términos generales”.
Finalmente, Moncada hizo un llamado a los ahorrantes, al comercio y a la industria llamándolos a la calma y a no dejarse sorprender por las mentiras de campañas con fines desconocidos que, de identificar a los responsables, se verían expuestos a sanciones penales pues el pánico financiero es penado por las leyes de Honduras. MO/hondudiario