***Los asesores técnicos legales de estas comisiones tienen la responsabilidad de revisar y analizar los anteproyectos de ley que ingresan a este poder del Estado.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras [/su_heading]
Esta primera jornada de capacitación se realizó gracias a una petición que realizo la diputada presidenta de la Comisión de Familia, Niñez, Juventud y Adulto Mayor del Congreso Nacional de la República de Honduras, Angélica Smith, a la directora ejecutiva de la Dinaf Dulce María Villanueva Sánchez.
Por su parte, la funcionaria del ente rector en materia de niñez Dulce Villanueva, manifestó, que es importante dar a conocer todo sobre el quehacer institucional y que se siente muy honrada que el Congreso Nacional desde sus 32 comisiones incorporen el tema de niñez en su agenda legislativa.
Los asesores técnicos legales de estas comisiones tienen la responsabilidad de revisar y analizar los anteproyectos de ley que ingresan a este poder del Estado, y que a partir de esta jornada contaran con el conocimiento y las herramientas que les permitan priorizar en cada normativa el tema de niñez y adolescencia.
Asimismo, tuvieron la oportunidad de conocer el novedoso sistema –SIGADENAH-, el cual tiene como objetivo la coordinación de las instituciones del Estado, entidades, mecanismos e instancias en la implementación de leyes, normas, políticas, servicios y presupuestos a nivel nacional, departamental y municipal orientados en respetar, promover, proteger, restituir y establecer los derechos de los niños y las niñas de forma integral.
El SIGADENAH tiene como prioridad beneficiar a los niños y adolescentes ya que los reconoce como titulares de sus derechos, articula políticas públicas para la garantía universal de sus derechos, identifica sectores de la población que requieren planes y programas específicos y diferenciados para la población infantil que se encuentra en vulnerabilidad.
En la jornada participaron los asesores técnicos que forman parte de las 32 comisiones que integran el Congreso Nacional de la República, y se tiene preparada una segunda capacitación para el próximo 8 de abril orientada a la normativa nacional.
La gestión de la nueva Dinaf, le apuesta a trabajar de manera articulada, teniendo en el centro de su gestión a las niñas y niños, que urgen de respuestas integrales y del compromiso de la sociedad en su conjunto para lograr un verdadero desarrollo humano. GO/Hondudiario