*** Aldana señaló que este proyecto estará conformado por la Alcaldía, el Servicio Autónomo Nacional de Acueductos y Alcantarillados (SANAA), el Comité Permanente de Contingencia (Copeco), cuerpo de bomberos, entre otros.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras [/su_heading]
Aldana señaló que este proyecto estará conformado por la Alcaldía, el Servicio Autónomo Nacional de Acueductos y Alcantarillados (SANAA), el Comité Permanente de Contingencia (Copeco), Cuerpo de Bomberos, entre otros.
“Hemos decidido impulsar una fuerza institucional en la Alcaldía, liderada por la Alcaldía, junto al SANAA, junto a Copeco, junto al Cuerpo de Bomberos para poner toda nuestra logística orientada a una planificación real y verdadera para generar la distribución de aproximadamente 300 mil galones de agua a las zonas donde no llega”, afirmó Aldana.
Asimismo, mencionó que esto le va a permitir a las familias no solo contar con el vital líquido, sino generarles un ahorro de dinero.
En la actualidad existen quienes pagan el metro cúbico a siete lempiras y otros a cuarenta, eso ya no puede ser, acentuó.
Sin embargo, enfatizó que lo más importante es que la población tenga conciencia sobre el uso del agua y evite el gasto innecesario.
Desde hace muchos años la problemática de ausencia de agua en la capital es algo que afecta a los casi un millón de habitantes, por lo que autoridades han tenido que implementar medidas de racionamiento. ES/Hondudiario