jueves, mayo 1, 2025
spot_img
InicioPortadaConvenio entre CNA y Salud no abarca contratación o despidos del personal

Convenio entre CNA y Salud no abarca contratación o despidos del personal

Tegucigalpa, Honduras

***El CNA es de la postura que se deben respetar los derechos de los trabajadores de la salud.

[su_heading]Tegucigalpa, Honduras [/su_heading]

El Consejo Nacional Anticorrupción (CNA), informó que el convenio de cooperación técnica con la Secretaría de Salud (SESAL), no abarca la contratación o despido de personal, ni resolver la situación de los empleados que no tienen contrato escrito pero que tienen derecho a pago.

Indica que es atribución es única y exclusiva del secretario de Salud, así como resolver la situación de los empleados que no cuentan con un contrato por escrito pero que al seguir desempeñando sus labores tienen derecho a su pago.

Mediante un comunicado, el organismo señaló que la única forma de retribuir la hidalguía a los empleados de primera línea es a través del aseguramiento de su permanencia.

Señaló que en la veeduría forense que realizó se identificó en el proceso de contratación y nombramiento amparados en los decretos 047-2020 y 130-2021.

Sin embargo, reveló que notificaron a las autoridades de Salud que muchos de los reclamos son resultados de los derechos adquiridos por el personal asistencial de primera línea y administrativo por su exposición durante la pandemia y la antigüedad laboral.

Cabe señalar que el pasado 1 de marzo del presente año, el CNA, con la presencia de autoridades de la SESAL, presentó el informe denominado “Corrupción de primera línea: Hallazgos en acuerdos y plazas de la Secretaría de Salud”, como parte de la veeduría forense especializada que se realiza en dicha institución.

En la veeduría se identificaron inconsistencias en el proceso de contratación y nombramiento de quienes se ampararon en el decreto 047-2020 y el 130-2021; sin embargo, se hizo del conocimiento de la máxima autoridad de la Sesal que muchos de los reclamos son resultado de los derechos adquiridos por el personal asistencial de primera línea y administrativo, por su exposición en la pandemia y contar con amplia antigüedad laboral.

El CNA es de la postura que se deben respetar los derechos de los trabajadores de la salud, por lo que exhortamos a las autoridades a que paguen los salarios adeudados y otorguen los nombramientos que en derecho le corresponden a quienes cumplen con los requisitos y parámetros de legalidad, ya que la única forma de retribuirles su hidalguía no solo durante la pandemia, sino en el ejercicio de su labor, es mediante el aseguramiento de su permanencia. hondudiario/AB

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias