***Se apoyará en la recuperación de medios de vida de mujeres y jóvenes vulnerables, comerciantes y pescadores que resultaron afectados en la isla.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras [/su_heading]
El embajador de Chile acreditado en Honduras, Enrique Barriga, hizo entrega de la donación al canciller Enrique Reina, y enfatizó que su país, “se solidariza plenamente con el pueblo de Honduras. Las necesidades son muchas por lo que este apoyo se centra puntualmente hacia la población de mujeres y jóvenes y trabajadores independientes, como comerciantes y pescadores, que perdieron sus medios de vida y requieren de asistencia para reiniciar sus actividades productivas. Esta donación se enmarca en la política global de cooperación hacia Centroamérica, encaminada a apoyar áreas estratégicas y a fomentar la solidaridad entre países”.
Por su parte, el secretario de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional, Enrique Reina, señaló su agradecimiento con el pueblo chileno por gestionar este fondo orientado a brindar asistencia a la población vulnerable y complementar los esfuerzos para lograr una más rápida y eficiente recuperación de Guanaja.
También reconoció los esfuerzos para asistir de una forma coordinada y su profundo agradecimiento por la solidaridad de Chile.
Manejar y gestionar riesgos para evitar crisis
En octubre, la Red Humanitaria, que es un espacio para la coordinación para la respuesta efectiva en emergencias y conformada por organizaciones de sociedad civil, cooperación internacional, empresa y gobierno, identificó las necesidades centrales de emergencia y recuperación en Guanaja con una respuesta bajo enfoque de género e intercultural, con un énfasis en generar iniciativas de recuperación de medios de vida e infraestructura con priorización de mujeres.
La donación del Gobierno de Chile estará orientada en apoyar a estos grupos mediante el establecimiento de una red para la coordinación y desarrollo de habilidades para que jóvenes y mujeres estén preparados ante cualquier evento extremo; y la implementación de un mecanismo de financiamiento asociativo comunitario, de ahorro y crédito, para acceder a fondos para reactivar ingresos, entre ellos de comercio, pesca, entre otros. Todas estas acciones se coordinarán con el Municipio de Guanaja, donde también se apoyará en fortalecer la gestión Comité Local de Emergencias (CODEL).
“El PNUD estará brindando acompañamiento técnico basado en su experiencia en recuperación y en reactivación socioeconómica, así como coordinará con diferentes actores para buscar impactos sostenibles y potenciar la articulación”, precisó el representante Residente del PNUD, Richard Barathe.
El donativo de Chile se enmarcará también en el Plan de Reconstrucción y Desarrollo Sostenible por los efectos de las Tormentas Eta e Iota del Gobierno de Honduras apoyado por la cooperación internacional, gobierno locales y nacional, jóvenes y sociedad civil. GO/Hondudiario
*** Los hondureños esperan enérgicamente que se renueve el TPS para poder estar tranquilos en…
*** Familiares de las tres víctimas fallecidas en el Estado de Oklahoma, EE.UU. claman por…
*** Por el momento se desconocen los detalles que han causado el corte de suministro…
*** El propio Arriaga, conocido como el “Misil”, recibió con emoción y gratitud la presencia…
*** El Profesor Jorge Romero miembro del staff técnico dando instrucciones a los jóvenes de…
*** La presidenta del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP), Anabel Gallardo, enfatizó en…