*** Algunos sectores insisten en la revisión de la Ley de Empleo por Hora y no en su derogación.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras [/su_heading]
“La idea nuestra no es que despidan a la gente porque eso es un sofisma”, dijo inicialmente Durón.
El dirigente arguyó que lo que están reclamando es equiparar los derechos y los beneficios, al estarse violentando el artículo 128 de la Constitución.
“La propuesta nuestra de manera contundente es que haya una derogatoria de la ley y se aplique el Código del Trabajo que ya regula ese aspecto”, remarcó Durón en conversación con Radio América.
Seguidamente, señaló que el trabajo temporal no es el problema, sino la Ley de Trabajo por Hora que disminuye derechos.
Un empleado que realiza la misma labor no es justo que devengue un salario menor, cuestionó.
Durón añadió que el programa de empleo por hora genera condiciones asimétricas donde se pierde el derecho a la estabilidad laboral y otros. Los obreros reclaman se aplique condiciones igualitarias a todos los trabajadores en el país.
Revisión y no derogarla
Por otro lado, algunos sectores insisten en la revisión de la Ley de Empleo por Hora y no en su derogación.
El presidente de la Cámara de Comercio e Industrias de Tegucigalpa (CCIT), Daniel Fortín, solicitó al Congreso Nacional (CN), no derogar la Ley del Empleo por Hora, más bien mejorarla.
“Nosotros hemos estado en contra de la derogación de la ley del empleo por hora y pensamos que esta ley que data desde 2014, puede ser mejorada en bien del colaborador, en bien de la empresa y poner reglas claras”, declaró.
“Es una ley necesaria, justa, que existe en todas partes del mundo y que no debe ser derogada”, sostuvo.
De su lado, el expresidente del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), Juan Carlos Sikaffy, argumentó que los diputados deben darle importancia a la Ley de Empleo por Hora, y no derogarla.
“Ojalá que los legisladores vean la importancia de la Ley de Empleo por Hora para generar trabajo, ya que mucha gente está migrando”, dijo.
“Yo creo que la Ley de Empleo por Hora ha sido buena para muchos muchachos que estudian y trabajan en los Call Center. Estamos perdiendo competitividad aceleradamente con Guatemala, El Salvador y Nicaragua y tenemos que revertir esa tendencia”, puntualizó el empresario. OB/Hondudiario