***Mena añadió que la Ley del Fondo Departamental el Congreso Nacional (CN), anterior dejó blindado al otorgarle rango constitucional.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras [/su_heading]
“Una de las principales demandas es poder derogar lo que antes se conocía como fondo departamental el cual fue aprobado cuando Juan Orlando Hernández era presidente del Congreso”, señaló.
“Era un fondo que se le otorgaba a los diputados que administraban directamente recursos y que después de la judicialización de diversos casos de la MACCIH (Misión de Apoyo Contra la Corrupción y la Impunidad), crearon una ley para poder justificar y permitir la liquidación de recursos que en algún momento fueron malversados”, agregó.
Es importante que esta ley sea derogada, se necesita mayoría calificada, el presidente Luis redondo presentó el proyecto de ley orientado a derogar el decreto, el dictamen esta listo; lo que se necesita ahora es lograr mayoría calificada en el hemiciclo legislativo, manifestó.
Mena apuntó que poder alcanzar mayoría calificada, hacen falta algunos votos del Partido Liberal (PL) pero sobre todo del Partido Nacional (PN, para lograr el número mágico de 86.
“No existe tal Fondo Social, no hay ninguna ley, lo de los 200 millones de lempiras no es cierto; en el Congreso Nacional no se ha aprobado nada que desarrolle esa ley”, aseguró.
“Hace falta convencer a una minoría del Partido Liberal y queremos convencer a los del Partido Nacional que hablan sobre la lucha contra la corrupción y la impunidad; ocupamos unos 4 o 5 votos para poder derogar este pacto de impunidad”, finalizó. hondudiario/AB