***El juez envía el escrito de entrega a la justicia estadounidense al Gobierno para que decida si la cumple. La defensa recurrirá la decisión.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]
Los abogados de Assange ya han anunciado la decisión de su cliente de pelear hasta el final su posible entrega. “En términos llanos y no legales, estoy obligado a enviar su caso a la ministra para que sea ella quien tome la decisión”, ha explicado al pirata informático más famoso de las últimas décadas, presente a través de videoconferencia, y a su equipo jurídico, el juez Paul Goldspring, en una de las salas del Tribunal de Magistrados de Westminster.
A mediados de marzo, el Tribunal Supremo ya rechazó la posibilidad de que Assange pudiera recurrir. Argumentaban sus abogados que el posible riesgo de suicidio en una prisión estadounidense era muy elevado, pero no lograron convencer a los magistrados del alto tribunal.
Esa última sentencia despejaba la vía para la extradición, y por eso el juez Goldspring se ha limitado a explicar que sus manos estaban atadas.
La ministra Patel solo puede ejercer su prerrogativa de prohibir la extradición en casos específicos amparados por la Ley de Extradición de 2003 y siempre conforme a los acuerdos con el país demandante, en este caso, EE UU. La eventual decisión de Patel podrá ser recurrida por las partes ―la justicia estadounidense o Assange― pero solo si el Tribunal Superior lo autoriza.
Ely la abogada Stella Moris, de 37 años se casaron por poderes el mes pasado y tienen dos hijos en común, concebidos durante los siete años que Assange pasó refugiado en la embajada de Ecuador en Londres.
Si no hubiera ningún recurso, la extradición se produciría en los 28 días siguientes de haber sido autorizada por la ministra, de acuerdo con la página web del Gobierno. La defensa de Assange tendría aún la opción de recurrir al Tribunal Europeo de Derechos Humanos.elmundo/hondudiario