*** El manatí dedica la mayor parte de su tiempo a alimentarse, descansar y viajar.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]
Los pobladores de la comunidad Boca Cerrada, están trabajando con organizaciones de turismo para proteger al manatí, conocer cómo desplaza, se alimenta y en general, todo sobre ellos.
El también conocido “vaca marina” es un símbolo y orgullo para la comunidad de Cuero y Salado, ya que esta especie no se encuentra en cualquier parte del país.
El manatí dedica la mayor parte de su tiempo a alimentarse, descansar y viajar.
Se puede encontrar en aguas caribeñas desde México hasta Guyana Francesa (parte continental) y desde las Bahamas hasta Trinidad y Tobago (parte insular).
Actualmente el Refugio de Vida Silvestre Barras de Cuero y Salado, posee 40 ejemplares. OB/Hondudiario