***El caso más reciente es la masacre de cuatro personas del sexo femenino, entre ellas una bebé, en Olanchito, Yoro.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]
«Van alrededor de 97 femicidios en este año y seguimos teniendo un alto índice de impunidad», reiteró.
«Esto se llama crímenes de odio contra las mujeres quien a su vez consideró que es urgente revisar el Código Penal para endurecer las penas contra los asesinos de hondureñas», señaló.
Eguiguren también demandó al gobierno de Honduras la elaboración de una política de seguridad que se oriente a visibilizar a las mujeres como prioridad en la protección de sus vidas.
«No es posible que los asesinatos de odio sigan ocurriendo y horrorizando cada vez menos a la sociedad», manifestó.
«Todo eso se normaliza, de tal manera que se va agudizando los niveles de violencia y se va normalizando y hasta justificando los femicidios», apuntó.
Finalmente dijo que es necesario trabajar en una reconstrucción del pensamiento patriarcal que coloca a las mujeres en una posición de inferioridad y de estar a disposición y la orden de los demás. hondudiario/AB
*** El foro congregó a cerca de 300 invitados de 95 países y regiones. El…
*** Durante cuatro días, los participantes provenientes de 22 países exploraron las ciudades de Luoyang…
*** El francés Jules Koundé logró a falta de cuatro minutos para que concluyera la…
*** Destacado periodista español, doctor en Turismo y presidente de Skål España, resaltó su reciente…
*** El alcalde de Nueva York, Eric Adams, envió este viernes un mensaje a los…
*** Monitor MERCO destacó a las empresas con mejor reputación de Centroamérica y República Dominicana.…