Congreso Nacional deroga la Ley de Empleo por Hora

***Con 83 votos a favor y 42 en contra el Poder Legislativo eliminó la tan cuestionada ley.

[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]

El Congreso Nacional (CN) derogó la noche de este miércoles la Ley de Empleo por Hora en un amplio debate parlamentario, que no tuvo el apoyo de la mayoría de la bancada nacionalista.

Con 83 votos a favor y 42 en contra el Poder Legislativo eliminó la tan cuestionada ley.

De acuerdo al vicepresidente del Legislativo, Hugo Noé Pino, la derogación de esta norma no va significar pérdidas para los empresarios.

Sin embargo, la bancada del Partido Nacional (PN), previamente a la votación manifestó que no apoyaría el proyecto para derogar el reglamento, sin embargo el diputado Jorge Zelaya y Rolando Barahona, fueron los únicos de este organismo político que apoyó para que la normativa fuera suprimida. 

“Esta ley fue aprobada para beneficiar a las pequeñas y medianas empresas, pero las grandes empresas se aprovecharon, despidieron a sus empleados que gozaban de jornada completa, para contratar personal por hora”, dijo Tomás Zambrano.

Por su parte, la mayoría de legisladores son del criterio que, la Ley de Empleo por Hora, además del terrible perjuicio que trajo para miles de trabajadores que laboraban de manera permanente en las empresas del país, también, su aprobación en 2014, está cubierta de ilegalidad.

Previo a su derogación, el presidente del Congreso Nacional, Luis Redondo, explicó por qué esta ley está viciada con nulidad.

En el año 2013, el congreso, que fue presidido por Juan Orlando Hernández, aprobó el decreto 210-2013, el cual habilitaba las sesiones ordinarias hasta el domingo 19 de enero del 2014; sin embargo, el lunes 20 de enero del 2014 se aprobó el decreto 354-2013, la Ley de Empleo Por Hora, en la llamada “Diarrea Legislativa”.

Este acto constituyó un irrespeto a la Ley Orgánica del Congreso Nacional y de la Constitución de la República, ya que en una fecha fuera de la establecida por la ley, se aprobaron una serie de leyes y decretos, entre ellas la Ley de Empleo por Hora.

Según el presidente Luis Redondo, esta Ley es Nula y que la misma nunca debió de existir.

“Soy de la opinión que este Congreso Nacional no debería de derogar una normativa que es inconstitucional desde un principio, pero haremos lo que este Poder del Estado está facultado para hacer y eso es DEROGARLA”, dijo Luis Redondo. GO/Hondudiario

rhondudiario

Entradas recientes

Ante la desconfianza en las próximas elecciones generales, es necesario crear una misión cívica y patriótica

*** Participar en una revolución pacífica nacional es misión cívica y de patriotismo constitucional de…

8 horas hace

El Olimpia vence por mínima ventaja al Marathon en el Estadio Morazán

*** El Olimpia le gana 2 a 1 al Marathón, en la jornada 17 del…

10 horas hace

Fallecen tres hondureños en accidente vehicular en EEUU

 *** Los cuerpos de emergencia del Estado Oklahoma, EE.UU. informaron la mañana de este domingo…

12 horas hace

BCH estima que el parque vehicular en Honduras supera los 3.3 millones de unidades

*** La cantidad de vehículos que circulan en el país siguen en constante aumento y…

14 horas hace

Trump dice que EE. UU. detuvo al 99,9 % de personas que intentaron entrar ilegalmente

 *** El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este domingo que EE. UU. detuvo…

14 horas hace

Sector camaronero en crisis por el cierre de 91 plantas productoras ante la falta crédito

*** Ricardo Pacheco, informó que unas 91 fincas productivas han cerrado desde el 2024 a…

15 horas hace