***Anteriormente, el período de permanencia en esta base de datos era cinco años; lo que significaba que en ese tiempo las personas no eran aptas para aspirar a un crédito de cualquier tipo.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]
Entre estas reformas está que la información negativa de los comerciantes que hayan presentado problemas de pago, pero que logran cancelar su deuda, no aparecerá al mes siguiente de finiquitar el monto adeudado; siempre y cuando el origen de los fondos que se utilicen para pagar la cancelación no provenga de refinanciamiento o readecuación.
Otra de las reformas es el tiempo que una persona permanecerá en la Central de Riesgo, así como los requisitos para aspirar a un crédito, con el objetivo de favorecer al usuario.
En ese sentido, para quienes no pagaron un crédito y el saldo de capital es menor a 3,000 dólares (L. 73,500), la información se reflejará por dos años en lugar de cinco años que se mostraba anteriormente.
Asimismo, otra reforma que se realizó fue para la evaluación y clasificación de cartera crediticia y norma para la gestión del riesgo de crédito en el sector agropecuario.
Con la reforma se eliminan los requisitos documentales establecidos por la CNBS, por lo cual cada institución supervisada establecerá los requisitos documentales que solicitará a sus clientes para el otorgamiento de créditos, formando expedientes a la medida según el tipo de crédito y las características de cada deudor. GO/Hondudiario