*** «He declarado estado de excepción. Las calles sentirán el peso de nuestra fuerza pública», manifestó el presidente Guillermo Lasso, quien ordenó la movilización de 4.000 policías y 5.000 militares.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]
«He declarado estado de excepción en las provincias (costeras) del Guayas, Manabí y Esmeraldas, efectivo desde la medianoche de hoy», expresó el mandatario a través de medios estatales desde Loja (sur andino), donde se reunió con su homólogo peruano Pedro Castillo para impulsar el desarrollo de la frontera común.
En el marco del estado de excepción, Lasso dijo que ordenó la movilización de 4.000 policías y 5.000 militares a esas provincias, dentro de las cuales también regirá el toque de queda entre las 23 y las 5 locales para algunas parroquias de localidades, como Durán, reseñaron las agencias de noticias AFP y Sputnik.
Lasso ordenó la movilización de 4.000 policías y 5.000 militares a esas provincias, dentro de las cuales también regirá el toque de queda entre las 23 y las 5 locales para algunas parroquias
En esa población, vecina al puerto de Guayaquil -núcleo comercial del país y capital de Guayas-, en febrero se registró el inusual hallazgo de dos cadáveres suspendidos de un puente peatonal al estilo de los crímenes de los cárteles mexicanos. En distintos lugares también han aparecido decapitados y mutilados.
Desde febrero de 2021 también se han desatado en Ecuador varias matanzas entre presos miembros de bandas vinculadas al narcotráfico, con 350 fallecidos.
«Las calles sentirán el peso de nuestra fuerza pública», manifestó Lasso, un exbanquero conservador que lleva once meses en el poder y que ha declarado una guerra al narcotráfico.
Añadió que el contingente de 9.000 uniformados será desplegado en las provincias de Esmeraldas (noroeste y fronteriza con Colombia), Manabí y Guayas para «imponer la paz y el orden» y que estará «al servicio y protección de la familia ecuatoriana».
El mandatario, quien en 2021 ya decretó el estado de excepción para el sistema carcelario ante los cruentos enfrentamientos entre reclusos, dijo que le indigna «la violencia que unos cuantos maleantes pretenden desatar en nuestras ciudades».
El gobernante dispuso en marzo la creación del ministerio del Interior para enfrentar el aumento del narcotráfico y el recrudecimiento de la violencia.
«Nunca antes se ha necesitado estar tan unidos #PorUnEcuadorSeguro. Los esfuerzos para alcanzar el gran objetivo de garantizar vivir en paz NO cesarán», declaró por Twitter el encargado de Interior, Patrio Carrillo.
El martes Lasso designó como nuevo ministro de Defensa al general en retiro Luis Lara, quien fuera jefe del comando conjunto de las Fuerzas Armadas entre 2019 y 2021, en un proceso de renovación de su gabinete, para lo que pidió la renuncia a todos sus secretarios.telam/hondudiario
*** El foro congregó a cerca de 300 invitados de 95 países y regiones. El…
*** Durante cuatro días, los participantes provenientes de 22 países exploraron las ciudades de Luoyang…
*** El francés Jules Koundé logró a falta de cuatro minutos para que concluyera la…
*** Destacado periodista español, doctor en Turismo y presidente de Skål España, resaltó su reciente…
*** El alcalde de Nueva York, Eric Adams, envió este viernes un mensaje a los…
*** Monitor MERCO destacó a las empresas con mejor reputación de Centroamérica y República Dominicana.…