***Cabe recordar que, en el marco de la emergencia sanitaria por la pandemia, se realizaron compras de hasta 47 millones de dólares, como ocurrió con los hospitales móviles y respiradores mecánicos entre otras adquisiciones.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]
“Desde el año pasado se advirtió a las nuevas autoridades -salud-, que era urgente tomar decisiones para que se evitar hacer compras de emergencia y declarar una emergencia en el sistema sanitario”, indicó.
Agregó que esa práctica se ha venido viendo infinidad de veces y tal como se ha denunciado en los últimos 12 años “lo volvemos a decir hoy, lamentamos eso, porque eso solo provoca transacciones más costosas para el Estado”.
Hernández, señaló que las compras por emergencia solo generan precios más caros de los productos, permite menos competitividad, no permite un control de la calidad y al final solo indican mayores riesgos para que haya corrupción.
Asimismo, señaló que es lamentable que estén ocurriendo las mismas prácticas del pasado, solo que ahora con diferentes personas, cuando se tenía la percepción que, con el cambio de gobierno, las cosas serían diferentes.
Finalmente dijo que se tenía mucha confianza en la nueva administración, pero con este tema de compra de medicamentos, pareciera que hay la intencionalidad de seguir haciendo lo mismo. hondudiario/AB
*** Desde los vestigios de la dinastía Xia hasta la fabricación de maquinaria de última…
*** La actividad incluyó recorridos por los principales recintos históricos, prácticas de kung-fu con monjes…
*** TSC comentó que este procedimiento permite a los hondureños conocer la situación de cada…
*** Estas cifras se alinean con los peores resultados en este sector para el exmandatario…
*** El sector salud ha reprochado el fracaso en la licitación de medicamentos por parte…
*** La problemática con los medicamentos en la Secretaría de Salud sigue siendo un problema…