*** El interés de Honduras está más cerca de la posición de Estados Unidos.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]
“El país debe definir una política exterior y no ceder por posiciones ideológicas o relaciones de amistad, sino que hay que pensar en función del país, tomar decisiones pensando en el interés nacional en materia de política exterior”, comentó Pérez
Cabe destacar, que Estados Unidos no invitó a la Cumbre de las Américas a Cuba, Nicaragua y Venezuela, ya que los calificó como países no democráticos.
Por otra parte, el analista sostiene que el interés de Honduras está más cerca de la posición de Estados Unidos y que el reciente gobierno de Xiomara Castro, debe llevar posiciones claras en favor de la democracia.
“En la cumbre se hablará de democracia, desarrollo y migración que es un tema importante para Honduras y el gobierno de la Señora Castro, debe de llevar posturas claras en favor de la democracia”, puntualizó.
Bajo el lema “Construir un futuro sostenible, resiliente y equitativo”, la cumbre se centrará en los crecientes flujos migratorios en la región, pero también tratará la crisis climática, la transición hacia energías limpias y el crecimiento económico equitativo y el papel de la sociedad civil y los medios independientes, según la Casa Blanca.
Hasta ahora se han realizado ocho cumbres ordinarias: Miami (1994), Santiago de Chile (1998), Québec (Canadá, 2001), Mar del Plata (Argentina, 2005), Puerto España (Trinidad y Tobago, 2009), Cartagena de Indias (Colombia, 2012), Panamá (2015) y Lima (2018). RH/Hondudiario