Categorías: NACIONALESPortada

Deportación de migrantes se dispara un 82,5 % entre enero y abril

***Los niños y adolescentes deportados en estos cuatro meses sumaron 4.958, de los que 3.321 fueron retornados desde México y representan el 67 por ciento de acuerdo a cifras oficiales.

[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]

Migrantes saliendo de SPS. Foto Twitter

El Observatorio Consular y Migratorio de Honduras, informó que la deportación de hondureños se disparó un 82,5 por ciento en los primeros cuatro meses de 2022, período en el que retornaron al país 32.512 migrantes, principalmente de EE.UU. y México

Las cifras oficiales señalan que entre enero y abril de este año fueron deportados a Honduras 14.703 migrantes más frente a los 17.809 retornados en el mismo periodo de 2021.

En el período analizado, las repatriaciones desde Estados Unidos sumaron 15.073, mientras que los retornados desde México ascendieron a 17.272

Del total de deportados desde territorio mexicano, 6.110 migrantes hondureños regresaron a su país por vía aérea y 11.162 lo hicieron en autobuses, indica el Observatorio Consular.

Las autoridades migratorias de naciones de Centroamérica deportaron a Honduras entre enero y abril pasados a 120 migrantes, en tanto que desde países de Europa volvieron 47 nacionales, señala la misma fuente.

Los niños y adolescentes deportados en estos cuatro meses sumaron 4.958, de los que 3.321 fueron retornados desde México y representan el 67 por ciento de acuerdo a cifras oficiales.

Cada año, miles de personas procedentes de Honduras intentan emigrar de manera irregular a Estados Unidos en busca de mejores condiciones de vida, incluyendo muchos menores de edad, según organismos de derechos humanos.

De acuerdo con una encuesta difundida a finales de marzo pasado por la Organización Internacional paras la Migraciones (OIM), el 71 por ciento de los menores hondureños que emigran de manera irregular a EE.UU. busca mejores condiciones de vida y el 44 por ciento de ellos lo hace a través de traficantes de personas.

El 30 por ciento de los menores migran por la reunificación familiar y un 33 por ciento por trabajo, señala la encuesta de la OIM, apoyada por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid).

El documento indica, además, que el 44 por ciento de los menores viajó con traficantes de personas, de ellos el 53 por ciento eran niñas y 38 por ciento niños, y el 98 por ciento tenía como destino Estados Unidos.

Los hondureños retornados son atendidos en los Centros de Atención al Migrante Retornado (CAMR) ubicados en San Pedro Sula y Omoa, en el norte y Caribe del país. hondudiario/AB

rhondudiario

Entradas recientes

Trump desatado en 100 días, impone la ley del más fuerte en la política exterior

*** El regreso de Donald Trump a la Casa Blanca ha restaurado en la política…

18 minutos hace

“Constante sufrimiento del pueblo evidencia la falta de un Plan de Nación”: CODEH

*** El presidente del CODEH, Hugo Maldonado, afirma que en el país no se está…

1 hora hace

UFTF convoca a partidos políticos a presentar informe de contable anual

*** UFTF o Política Limpia convocó a los partidos políticos para que a final de…

2 horas hace

La Asociación Coral Sinfónica de Honduras realizó concierto de Música Sacra

*** Este concierto es parte de las actividades de recaudación de fondos para el viaje…

2 horas hace

EE. UU. anunciará el 04 de mayo si extiende o cancela el TPS a Honduras

*** Los hondureños esperan enérgicamente que se renueve el TPS para poder estar tranquilos en…

2 horas hace

Familiares de los 3 hondureños fallecidos en EEUU claman por ayuda para repatriación de cuerpos

*** Familiares de las tres víctimas fallecidas en el Estado de Oklahoma, EE.UU. claman por…

3 horas hace