sábado, junio 21, 2025
spot_img
InicioEconomíaHonduras debe cuidar que su economía no dependa solo de remesas; “se...

Honduras debe cuidar que su economía no dependa solo de remesas; “se destinan al consumo”

Tegucigalpa, Honduras

*** Honduras “prácticamente” está recibiendo un millón de dólares por hora en remesas, unos 24 millones al día, que en el año se traducen en casi 7,500 millones de dólares.

[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]

El economista Obed García, señaló que Honduras debe tener cuidado para que su economía no dependa solo de las remesas.

“Hay que tener mucho cuidado porque las remesas en su gran mayoría se destinan al consumo, el consumo no es tan productivo como las inversiones, en cambio si el país fuera más atractivo para la inversión extranjera tendríamos un nivel de productividad mucho más alto y eso se traduce en más empleos”, manifestó.

García remarcó que la capacidad productiva de las remesas es muy limitada, al estar destinadas en su mayoría al consumo final, un gasto no productivo.

El financiero citó una encuesta de hogares de los remesantes, encontrando que estas se destinan al consumo del hogar u compra de electrodomésticos, a diferencia de la inversión extranjera directa, la cual sí podría tener un efecto multiplicador más significativo.

La fuente ahondó en que, al comparar el flujo de inversión extrajera directa con el flujo de divisas por remesas, se da la relación de diez a uno, dicho de otro modo, cada dólar que ingresa por inversión extranjera directa, entran al menos 10 dólares por remesas.

En 2021 el flujo de inversión extranjera directa al país fue de 700 millones de dólares, en cambio las remesas rondaron los 7 mil millones de dólares, expuso García.

Para el economista, lo anterior deja la economía del pais centroamericano vulnerable ante los cambios de política laboral de los Estados Unidos o que afectan directamente el ingreso de los connacionales que envían los dólares.

No obstante, también “nos encontramos ante las puertas de una buena oportunidad de corregir esta trayectoria invirtiendo en mejorar el capital humano y en la seguridad para la empresa privada y nuevos negocios”, consideró.

Otros economistas destacan un significativo ingreso de remesas familiares a la economía hondureña por el orden de un millón de dólares a cada hora, pero que está detrás del fenómeno de la migración.

Honduras “prácticamente” está recibiendo un millón de dólares por hora en remesas, unos 24 millones al día, que en el año se traducen en casi 7,500 millones de dólares.

Las estimaciones prevén que durante el presente año la nación centroamericana posiblemente pueda superar los 8,000 millones de dólares en remesas, “una cantidad que obviamente es buena para la balanza de pagos”.

Sin embargo, “está detrás toda una problemática social y humana debido a la desintegración de las familias por causa de la migración y las caravanas”. OB/Hondudiario 

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias