***El intérprete de Piratas del Caribe demandó a su exesposa por difamación después de que esta escribiera un artículo en el Washington Post, afirmando que sufrió violencia doméstica y sexual en su antigua relación, aunque sin citarlo en ningún momento.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]
Desde el día del comienzo del juicio, se han ido celebrando entre tres y cuatro sesiones semanales hasta el pasado jueves 5 de mayo, cuando se celebró la su decimoquinta sesión.
A partir de ese día, la jueza que lleva el caso, Penney Azcarate, estableció esta parada alegando compromisos personales, que durará poco más de una semana, concretamente, once días desde la última sesión.
Por lo tanto, el juicio entre los dos actores no se reiniciará hasta el próximo lunes 16 de mayo. Además, se estableció también la fecha de los argumentos finales, que se presentarán el próximo viernes 27 de mayo de 2022, concluyendo el juicio con una duración aproximada de seis semanas.
Mientras, los medios de comunicación intentan arrojar más luz sobre el litigio. Desde la CNN, han hecho una mirada legal al caso hablando con el abogado Vance Owen, que analiza en qué consiste ese delito.
«Un caso de difamación tiene cuatro elementos: el primero es que haya una declaración falsa de la persona, que sea transmitida hacia terceros, que sea hecha con intención dañina y, el cuarto, que cause daño a la reputación del otro», sostiene.
El intérprete de Piratas del Caribe demandó a su exesposa por difamación después de que esta escribiera un artículo en el Washington Post, afirmando que sufrió violencia doméstica y sexual en su antigua relación, aunque sin citarlo en ningún momento.
«Ese es un elemento muy complicado para Deep», dice al respecto el abogado. «El problema va a ser que para comprobar que el artículo ella lo hizo con malicia será muy complicado para él, porque ella ni siquiera le mencionó». 20 Minutos/Hondudiario