***Lo que busca este decreto es dar una serie de incentivos fiscales a lo largo de los primeros cinco años de vida de estos emprendimientos para asegurarnos de darles una fortaleza financiera en su flujo de caja que les ayude a aumentar las probabilidades de existir por más de cinco años.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]
El titular de la Secretaría en el Despacho de Desarrollo Económico, Pedro Barquero, explicó que “este proyecto de decreto lo que busca es impulsar a las micro y pequeñas empresas, los nuevos emprendimientos o emprendimientos que trabajan de manera informal y tienen el deseo de formalizarse, pero que no tienen las herramientas para hacerlo”.
Y agregó que, “el 85 por ciento de los emprendimientos de nuestro país, independientemente de su tamaño, desaparecen durante los primeros cinco años de su operación, solo el 15 por ciento de los nuevos emprendimientos tienen una vida de más de cinco años”
En resumen, lo que busca este decreto es dar una serie de incentivos fiscales a lo largo de los primeros cinco años de vida de estos emprendimientos para asegurarnos de darles una fortaleza financiera en su flujo de caja que les ayude a aumentar las probabilidades de existir por más de cinco años.
El vicepresidente del Congreso Nacional, Hugo Noé Pino, explicó que “queremos obras de desarrollo para nuestros departamentos, puentes, escuelas, electricidad, hospitales y queremos que se amplíen las exoneraciones fiscales y que se den amnistías y que no se cubran los requerimientos; esas dos vertientes son contradictorios, porque no se pueden desarrollar obras si no se tienen los recursos para financiarse”.
“Ya no nos podemos seguir endeudando. Este es un proyecto digno de apoyar”, concluyó. GO/Hondudiario