***En las últimas semanas se han aumentado los casos de la enfermedad.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras [/su_heading]
Las cifras indican que los casos de la enfermedad se han incrementado en un 67 por ciento las personas menores de 60 años, con 6 meses de haberse aplicado la dosis de refuerzo, siendo las más afectadas por el virus, lo que significa un relajamiento en las medidas de bioseguridad.
Dentro de los síntomas más comunes se destacan obstrucción nasal, dolor de cuerpo, dolor de cabeza, fiebre y en algunos de los casos perdida del gusto y olfato.
El termómetro hospitalario indica que el sector nor-atlántico reporta un 45 de las hospitalizaciones, el centro occidental con un 27 por ciento y el distrito central un 28 por ciento respectivamente.
Los porcentajes de vacunación revelan que sólo un 80 por ciento se ha aplicado la primera dosis, un 67 por ciento la segunda dosis y solo el 37 por ciento de los hondureños se ha aplicado la dosis de refuerzo, lo que significa que un 0.3 por ciento de la población está inmunizada con la tres dosis de la vacuna antiCovid-19. hondudiario/AB