***La CICIH es parte de las promesas de campaña de la presidenta Xiomara Castro, a las cuales el mismo presidente del Congreso Nacional, Luis Redondo, se comprometió a impulsar y apoyar desde la legislación.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras [/su_heading]
“El convenio para una CICIH no debe durar menos de seis años y debe de trascender el periodo de gobierno”, pidió Nasralla.
Por su parte, el presidente del Congreso Nacional (CN) Luis Redondo, ha reiterado en varias ocasiones que este Poder de Estado se está preparando para la instalación de la CICIH, misma que en el pasado fue entorpecida con leyes que impedían investigaciones.
Redondo, ha detallado que se trabaja para que no haya leyes “cuñas” como el decreto No. 116-2019 que contiene el Fondo Departamental, el cual evita la labor investigativa de la CICIH y el Ministerio Público.
“Estamos limpiando el camino para que cuando la presidenta de la República, Xiomara Castro, llegue a un acuerdo para instalar la CICIH no tenga leyes que impidan que se combata a la corrupción e impunidad”, precisó el congresista.
¿Cuándo se instalará la CICIH?
El 17 de febrero de 2022, la presidenta de Honduras, Xiomara Castro, envió una carta a la Organización de Naciones Unidas (ONU), para solicitar la instalación de una CICIH, una promesa de su campaña y un clamor popular que surgió en 2015 tras revelarse el millonario desfalco al Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS).
El decreto legislativo 4-2022, que es la Ley para la Reconstrucción para el Estado de Derecho, en el cual en unos de sus artículos le dan poderes al ejecutivo para negociar con la ONU las condiciones para instalación de la CICIH. GO/Hondudiario