sábado, abril 5, 2025
spot_img
InicioEconomíaMasa laboral del Gobierno crecerá mientras no se contrate por meritocracia, señala...

Masa laboral del Gobierno crecerá mientras no se contrate por meritocracia, señala economista

Tegucigalpa, Honduras

*** Raudales comparó que la masa salarial de Honduras representa el 12 por ciento de su PIB.

[su_heading]Tegucigalpa, Honduras [/su_heading]

El expresidente del Colegio Hondureño de Economistas (CHE), Julio Raudales, estimó que la masa laboral del Gobierno seguirá creciendo mientras no se contrate por méritos, en vez de favores políticos.

En tanto no exista un esquema de servicio civil profesional, mediante el cual la contratación de empleados públicos sea por meritocracia y no por favores políticos, la masa laboral de la administración pública continuará creciendo, según expuso el financiero.

“Por falta de voluntad política Honduras carece de un servicio civil profesional, una institución autónoma e independiente que sea la que se encargue de definir el perfil profesional que se requiere para cada puesto y de asegurarse que las personas que ocupen los cargos públicos en todos los niveles, tengan los niveles adecuados”, comentó.

Mientras no haya un servicio civil basado en meritocracia, los hondureños seguirán pagando impuestos para salarios de los empleados públicos, reiteró.

El economista señaló que el 50 por ciento de las recaudaciones tributarias del país centroamericano servirían para el pago de salarios de empleados públicos y lo restante para cumplir con el servicio de deuda.

Raudales comparó que la masa salarial de Honduras representa el 12 por ciento de su Producto Interno Bruto (PIB), y en otros países de Latinoamérica es del 8 por ciento.

“Es bastante si consideramos también cuál es la eficiencia que tenemos en el tema de los servicios públicos porque al final, cuando uno paga impuestos lo hace con el objetivo de que el Gobierno los use en educación, salud, defensa, justicia, y vemos que la calidad de estos servicios en lugar de mejorar ha disminuido”, concluyó.

Otros economistas coinciden en que Honduras destina cerca de un 25 por ciento del Presupuesto al pago de sueldos y salarios, de una masa de alrededor de 200,000 burócratas, quienes perciben entre 85,000 y 90,000 millones de lempiras mensuales. OB/Hondudiario

 

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias