***Honduras sufrió la noche del pasado jueves el impacto de una fuerte onda tropical, la primera de la temporada en el país, la cual dejó al descubierto la vulnerabilidad de la ciudad capital, donde más de 100 viviendas resultaron afectadas por las lluvias.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras [/su_heading]
El jefe de meteorología del Centro Nacional de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (Cenaos), Francisco Argeña, informó que las lluvias continuarán en los próximos cuatro días en Honduras.
“Las lluvias van a continuar, estamos ya en periodo lluvioso, tenemos pronóstico de lluvias para los próximos cuatro días, eso nos podrá dejar algunas consecuencias a medidas el suelo vaya acumulando más agua y se ponga más húmedo”, estimó.
Destacó que las últimas lluvias han elevado un 10 por ciento el nivel de las represas en la capital.
Cenaos indicó que en las próximas horas continuará la convergencia de viento y humedad proveniente del mar Caribe y el Océano Pacifico, generando lluvias y chubascos de débiles a moderados.
Las precipitaciones ocasionalmente fuertes acompañadas de tormentas eléctricas sobre el occidente, centro, sur, suroriente y demás regiones del país, con lluvias débiles y aisladas.
El meteorólogo de Cenaos/Copeco, Will Ochoa, precisó que las condiciones climáticas serán un tanto inestables, principalmente sobre la capital en donde esta mañana amaneció con una pertinaz llovizna.
Honduras sufrió la noche del pasado jueves el impacto de una fuerte onda tropical, la primera de la temporada en el país, la cual dejó al descubierto la vulnerabilidad de la ciudad capital, donde más de 100 viviendas resultaron afectadas por las lluvias.
Las autoridades hondureñas de contingencia en ese sentido elevaron la alerta verde en cuatro departamentos del territorio a “amarilla” y sumó a Olancho con categoría “verde”.
Los departamentos en alerta amarilla son El Paraíso y Choluteca, en el oriente y sur del país, el sureño Valle, colindante con El Salvador, y Francisco Morazán, región central.
Ante las lluvias caídas esta semana que evidenciaron la alta vulnerabilidad de la capital hondureña, el viceministro de la Secretaría de Estado en los Despachos de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (Copeco), Benedicto Santos, expresó que, “el tema es bastante complejo, porque cada año se evacúan personas, pero otros ciudadanos llegan a habitar las mismas zonas de riesgo”.
En ese sentido, ejemplificó que, en el sector de Los Jucos, Bulevar Morazán que, a pesar de la ordenanza de las autoridades municipales de no vivir en el lugar, la gente continúa habitándolo, por tanto, la Alcaldía del Distrito Central debe prohibir las zonas inhabitables.
Al igual que los mercados que se inundan con las lluvias, el funcionario señaló que en la colonia Villanueva y Los Pinos habitan cantidades de personas en laderas, y por ende tales regiones deben declararse inhabitables y mejor cercarla para sembrar árboles.
Ante tal vulnerabilidad, el entrevistado informó que, “nosotros estamos haciendo un estudio de todas las quebradas y ríos que provocan situaciones de peligro en Tegucigalpa, además, ya se instruyó un equipo de infraestructura para conocer la situación real de las zonas de riesgos y de ese modo hacer las recomendaciones pertinentes”.
“Esperamos que la Alcaldía tome cartas en el asunto con las compañías constructoras y con los pobladores de las zonas inhabitables, es decir, que ahí no debe vivir nadie. Si se controla los desastres, no habrá pérdida de vidas humanas y tampoco bienes materiales”, remarcó Santos. GO/Hondudiario