*** Solo después del aumento de casos en Europa, la OMS trabaja en directivas para proteger a los trabajadores sanitarios.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras [/su_heading]
El aumento de casos en Europa ha llevado a la Organización Mundial de la Salud (OMS) a comenzar a trabajar en directivas para proteger a los trabajadores sanitarios. En España, el Ministerio de Sanidad también ha publicado un protocolo en el que pide el aislamiento y el uso de mascarilla por parte de los enfermos para evitar la propagación.
Las medidas en España responden al hecho de que es el país europeo con más casos de viruela del simio confirmados, con 84 personas positivas. Le siguen Reino Unido con 71 personas positivas al virus y Portugal, con 49.
Fuera de Europa, también han detectado casos en Canadá, Australia, Estados Unidos, Israel y Emiratos Árabes Unidos.
Según la OMS, el virus monkeypox es endémico en 12 países: Benín, Camerún, República Centroafricana, República Democrática del Congo, Gabón, Ghana (identificada solo en animales), Costa de Marfil, Liberia, Nigeria, República del Congo, Sierra Leona y Sudán del Sur.
Por su parte, el ministro de Salud de Alemania, Karl Lauterbach, anunció este martes la imposición de un período obligatorio de aislamiento a personas infectadas con la viruela del mono, en pro de controlar la propagación de la enfermedad en el país.
Bélgica el primer país que tomó una decisión semejante con el fin de detener el avance el virus.
La OMS también aseguró que el inusual brote de viruela del simio todavía puede controlarse porque el riesgo general de transmisión es bajo: “Por lo que sabemos del virus y sus modos de transmisión, este brote aún puede contenerse; el objetivo (…) es contenerlo y detenerlo”, dijo la experta del Programa de Emergencias de la agencia de la ONU, la doctora Rosamund Lewis.telesur/hondudiario