*** Los firmantes solicitaron a la SAG, a la SDE y Policía Nacional, velar por el cumplimiento del convenio.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]
La firma del documento tuvo como testigos de honor a la ministra de la Secretaría de Agricultura y Ganadería, (SAG), Laura Suazo, al viceministro de Ganadería, José Ángel Acosta, el subsecretario de Estado de Integración Económica Exterior, Melvin Redondo y el comisionado de la Policía Nacional, Félix Colindres.
El convenio establece que las Plantas Procesadoras Artesanales, (ASOHPROLAC), garantizan pagar a los productores, el precio sugerido por el Gobierno a través de la SAG y la Secretaría de Desarrollo Económico (SDE) para los meses de junio y julio de 2022 a 11 lempiras el litro de leche.
Esto mientras se realiza un estudio sobre los costos de producción en los diferentes eslabones de la cadena de lácteos, desde producción, transformación, comercialización, consumidor final y sus altibajos en los mercados en las diferentes ciudades, ya sea por aumento nacional o por el ingreso desmedido de producto desde Nicaragua, así como, los precios del mercado salvadoreño con respecto a las exportaciones.
Para sostener un buen precio de la leche, los productores se comprometieron a entregarla fresca, en horario antes de las 8:30 de la mañana, en corral y máximo a las 10:00 de la mañana en la planta de procesamiento.
Asimismo, participarán en el estudio de precios que llevará a cabo la SAG y se creará una comisión representada por los artesanales, productores, representantes de mercados y ferias, SAG y SDE, pare el seguimiento de los precios en los diferentes mercados y dar a conocer semanalmente los precios de montaña, queso nicaragüense, quesillo salvadoreño que son primordiales para estabilizar el mercado nacional.
Los firmantes solicitaron a la SAG, a la SDE y Policía Nacional, velar por el cumplimiento de las acciones necesarias en relación al precio sugerido, a fin de evitar que el precio baje o suba según el mercado. OB/Hondudiario