***Según los pronósticos, el fenómeno natural afectará a ocho estados mexicanos, principalmente Oaxaca y Guerrero.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]
A las 03:30 de la tarde (hora local), el centro del huracán Agatha ingresó a tierra en las inmediaciones de La Redonda, en el municipio sureño de San Pedro Pochutla, unos 10 kilómetros al oeste de Puerto Ángel.
Al momento de tocar tierra, Agatha presentaba vientos máximos sostenidos de 165 kilómetros por hora (km/h) y se desplazaba lentamente hacia el noreste a 13 km/h.
De acuerdo con el Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) de EE.UU., se trata del huracán más fuerte que ha tocado tierra en mayo a lo largo de la costa del Pacífico mexicano, según el recuento histórico, que data desde 1949.
Tras el ingreso de Agatha a territorio mexicano, la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) declaró alerta naranja (peligro moderado) en 294 municipios de Oaxaca y en ocho de Chiapas.
De acuerdo a los pronósticos emitidos previamente por el Servicio Meteorológico mexicano, el fenómeno natural se sentirá con mayor fuerza en los municipios de Santa María Tonameca y San Pedro Pochutla.
Se prevé que la presencia de Agatha en territorio mexicano generará lluvias «puntuales y extraordinarias» superiores a los 250 milímetros en el estado de Oaxaca.
Además, en los estados de Chiapas, Guerrero, Tabasco y Veracruz, se producirán precipitaciones intensas que estarán entre los 75 a los 150 milómetros de agua. Otras localidades que serán afectadas por lluvias «muy fuertes», con caída de entre 50 a 75 milímetros de agua, serán Campeche, Quintana Roo y Yucatán.
El huracán también provocará un oleaje de 6 a 8 metros de altura en las costas de Oaxaca, con rachas de 90 a 110 km/h; mientras que para el litoral de Chiapas y Guerrero se prevé un oleaje de 4 a 6 metros de altura. RT/Hondudiario