***Honduras viene realizando desparasitaciones masivas, desde el año 2000.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]
El objetivo es disminuir sustancial y gradualmente la prevalencia e intensidad del parasitismo intestinal, en la población escolar que asiste a los centros educativos del país, a través de una estrategia sostenible.
Se desparasitarán los niños de 3 a 18 años de edad de los niveles pre-básico, básico y medio, con mebendazol de 500 miligramos, pastilla masticable con saborizante y será una sola dosis. El medicamento será administrado por el maestro del centro educativo, asegurándose que el menor haya ingerido alimentos antes de tomarse la dosis.
Honduras viene realizando desparasitaciones masivas, desde el año 2000, considerando al grupo pre-básico y básico como de alto riesgo, siendo estos parásitos causantes de anemia y afectando el crecimiento físico, desarrollo cognitivo y capacidad de atención entre otras consecuencias.
Los síntomas que provocan los parásitos son: dolor de estómago, dolor de cabeza, diarrea, cansancio, desnutrición, anemia, dificultad de aprendizaje, mareos y vómitos. Por tal razón, es recomendable lavarse las manos constantemente con agua y jabón para evitar estas enfermedades.
El costo de esta campaña es de 5,783.875 y esta divido entre organismos internacionales como OPS, Feed The Children, PMA, y la coordinación de la Secretaría de Educación, Secretaría de Salud, Secretaría de Desarrollo Social. GO/Hondudiario