*** El ex fiscal del Estado, dijo que es necesario cambiar las reglas de los procedimientos de selección de los magistrados de la CSJ.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]
“Está bien que se haya fortalecido la Uferco. Hoy ya soltaron al león. Que se preocupen las presas; esas presas que han depredado a el país”, declaró Orellana.
Además, mencionó que si llegase al país la Comisión Internacional contra la Impunidad en Honduras (CICIH), no trabajará con el Ministerio Público (MP), sino con una sola fiscalía.
“Trabajará de la mano en las investigaciones que realizó la anterior Misión Contra la Corrupción e Impunidad en Honduras (MACCIH) y que conocen los casos de alto impacto” mencionó el tambien exfiscal de la República.
“Es necesario cambiar las reglas de los procedimientos de selección de los magistrados de la CSJ, porque con las actuales, no se garantizaba tener magistrados a la altura de lo que la CICIH necesita”, dijo.
Por último, agregó que los cambios que se deben a hacer, es establecer requisitos a la junta nominadora, como criterios de evaluación de los postulantes, además una auto postulación, lo que significa que las instituciones que forman parte de la junta, no propongan candidatos a la CSJ. RH/Hondudiario
*** Participar en una revolución pacífica nacional es misión cívica y de patriotismo constitucional de…
*** El Olimpia le gana 2 a 1 al Marathón, en la jornada 17 del…
*** Los cuerpos de emergencia del Estado Oklahoma, EE.UU. informaron la mañana de este domingo…
*** La cantidad de vehículos que circulan en el país siguen en constante aumento y…
*** El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este domingo que EE. UU. detuvo…
*** Ricardo Pacheco, informó que unas 91 fincas productivas han cerrado desde el 2024 a…