Icono del sitio Hondudiario

Trucos mentales para mejorar el rendimiento deportivo

*** Sin duda, la actividad física aporta grandes beneficios para la mente. Pero, ¿sabes cómo utilizar la mente para mejorar el rendimiento deportivo?

[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]

Por lo general, cuando realizamos actividad deportiva, todos llegamos a un punto de agotamiento y no vemos la hora de terminar la jornada para irnos a casa. Sin embargo, ese cansancio a veces es mental y podemos cambiar el chip para hacer un poco más de esfuerzo. En esta oportunidad repasamos 5 trucos mentales para mejorar el rendimiento deportivo.

El cerebro, como centro del sistema nervioso, es el que envía las órdenes y controla casi todos los procesos del cuerpo y de la mente. Está ligado a la productividad y afecta de forma directa nuestro desempeño en cualquier actividad, tanto diaria como deportiva.

Usar la mente a nuestro favor es determinante para conseguir metas o alcanzar el éxito en el deporte. Predisponernos de buena manera y focalizar objetivos nos llevará a descubrir nuestra capacidad de superarnos y de lograr mucho más de lo que creíamos.

La fortaleza mental es clave en la actividad física

La fortaleza psicológica es fundamental en el rendimiento deportivo. No se trata solo de atletas de elite, sino que cualquier persona que lleve a cabo una práctica y que busque superarse a sí misma, deberá tener convicción, perseverancia y pensamientos positivos para alcanzar su meta.

Veamos algunos aspectos importantes que debemos tener en cuenta para usar la mente a favor y mejorar nuestro desempeño.


5 trucos mentales que pueden potenciar el rendimiento deportivo

La practica del deporte ayuda a estimular el cerebro. El entrenamiento y la competencia conceden una mejor oxigenación de las conexiones neuronales. Esto nos permite renovar ideas, lograr una mejor concentración y llevar el cerebro al máximo de sus capacidades. En consecuencia, así como un efecto de retroalimentación, podemos utilizarlo a nuestro favor para mejorar nuestras capacidades atléticas.

Un trabajo titulado «¿Cómo mejora realmente la psicología del deporte el rendimiento deportivo?» sostiene lo siguiente:

«Pocos dentro del ámbito del atletismo competitivo discutirían la importancia de estar mentalmente preparado antes de una competencia atlética, así como la necesidad de mantener esa mentalidad particular durante una competencia».

Sumado a lo anterior, agrega que el entrenamiento de habilidades mentales se traduce en un mejor rendimiento deportivo, pero que «muchos atletas, entrenadores y administradores deportivos aún son bastante reacios a buscar los servicios de un psicólogo deportivo calificado, incluso si creen que podría ayudar».

¿Cuáles son esos 5 trucos mentales para potenciar el rendimiento deportivo?

1. Motivarnos

Tenemos que preparar la mente de la mejor manera para encarar el ejercicio. Debemos enfocarnos en que sí podemos lograrlo y despejar los pensamientos negativos que nos predisponen de mala manera.

2. Pensar en hacer una repetición más

Se trata de predisponer al cerebro para hacer una repetición más que las que hacemos de forma habitual. Por ejemplo, si vamos a realizar 10 flexiones de brazos, procurar mentalizarnos que completaremos 11.

En nuestra cabeza hay un convencimiento para realizar un esfuerzo más que el estipulado y, por lo tanto, será más fácil completar la serie.

3. Superar el doble de repeticiones

Consiste en comenzar a hacer un ejercicio sin fijar un número de repeticiones. Cuando llevamos una determinada cantidad y sentimos que podríamos estar en la mitad de la serie, tenemos que mentalizarnos en doblegar ese número.

La idea es que el cerebro se predisponga a contar con una energía extra para lograr el objetivo. Por ejemplo, si hacemos burpees con salto y tras los primeros 5 pensamos que llegaremos a hacer 10, entonces debemos predisponernos a poder llegar a 15.

4. Pensar que la carga es más liviana

Con esta estrategia podemos facilitar el ejercicio y levantar con menos esfuerzo el peso real de la carga. Es ideal para cuando vamos a levantar el peso máximo, conocido como 1RM o repetición máxima. Por ejemplo, si vamos a realizar peso muerto con una carga de 100 kilos, debemos predisponernos a que vamos a levantar 90.

5. La recompensa final como estímulo

Siempre llega un punto en el que estamos agotados y no vemos la hora de terminar la jornada. De acuerdo con nuestra predisposición, suele suceder justo en los últimos minutos o en el ejercicio final, en el que tenemos que realizar el último esfuerzo.

La clave está en despejar el pensamiento de cansancio y en enfocarse en terminar para tener la recompensa. Por ejemplo, la ducha caliente al llegar a casa o el saber que se está dando todo para lograr la figura deseada.


Superarse a uno mismo es la clave

Lograr superar nuestra performance en cualquier actividad es un sinónimo de motivación y un punto de partida para seguir perfeccionando nuestras cualidades. Queda demostrado que la capacidad mental aplicada al deporte es tan importante como la habilidad, la técnica y la estrategia para lograr los objetivos.

Tanto a nivel profesional como amateur, la buena predisposición, la autoconfianza y la perseverancia son aspectos claves para mejorar que, además, están en nuestra mente. Es hora de cambiar el chip y trabajar en el control cognitivo para alcanzar el mejor rendimiento. Mejorconsalud

Salir de la versión móvil