miércoles, abril 2, 2025
spot_img
InicioNACIONALESWilson Pérez no fue torturado y tampoco ejecutado, asegura viceministra de Seguridad

Wilson Pérez no fue torturado y tampoco ejecutado, asegura viceministra de Seguridad

Tegucigalpa, Honduras

*** De acuerdo a los informes policiales, Wilson Pérez era miembro de la MS-13 y murió luego de un enfrentamiento a balazos contra agentes de la FNAP.

[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]

Viceministra de Seguridad, Julissa Villanueva

La viceministra de Seguridad, Julissa Villanueva, aseguró que en la muerte del joven Wilson Pérez Hernández no hubo signos de tortura y tampoco se trató de una ejecución extrajudicial.

Pérez Hernández fue identificado como el agresor de la agente policial durante el partido de la gran final del fútbol hondureño entre Real España y Motagua.  Según algunas versiones, la muerte de Pérez Hernández fue por venganza y una ejecución extrajudicial.

Familiares y amistades del joven exigen justicia, al señalar que miembros de la Policía lo asesinaron con alevosía y que Pérez Hernández fue torturado y luego le quitaron la vida.

Del mismo modo, organizaciones de derechos humanos demandan una exhaustiva investigación, al trascender imágenes en redes sociales donde se ve el cadáver del joven con las uñas de sus manos arrancadas y mutilada su lengua.

Al respecto, la funcionaria negó tales argumentos y aseveró que no existió ninguna acción fuera de la vía judicial.

“No existe ninguna ejecución extrajudicial, lo que sí hay es la mala intención de seguirle dañando la imagen al país”, aseguró Villanueva en declaraciones a Radio América.

Seguidamente, indicó que “no hubo tortura” en la muerte del del joven de 21 años de edad, aficionado del Real España.

“Si hubiese sido una ejecución extrajudicial se los diría sin ningún problema, pero no lo es”, remarcó la también exdirectora de Medicina Legal.

“Categóricamente puedo asegurar que el joven Wilson no fue bajo ningún punto torturado ni maltratado por la Policía”, reiteró.

Villanueva explicó que el cuerpo sufrió algunos cortes o extracciones en la morgue sampedrana cuando realizaban la autopsia en búsqueda de material genético.

En el Principio de Locard, se suele expresar que siempre que dos objetos entran en contacto transfieren parte del material que incorporan a otro objeto, expuso.

“Cuando una persona ataca a otra puede tener dentro de sus uñas material genético de otro; puede que en la morgue arrancaron las uñas en lugar de cortárselas, dejándole así de esa manera grotesca”, acentuó.

Lo que de pronto pudo haber sucedido es que hubo un descuido por parte de los encargados de la autopsia en dignificar el cadáver. “Eso evidentemente genera ese tipo de confusiones”, sostuvo.

Finalmente, deploró que en Honduras haya mucha especulación y controversia en situaciones de este tipo o similares.  “De esa forma quisiera dejar en claro que no le puesto a la tolerancia de violaciones a los derechos humanos ni de situaciones que puedan poner en precario la transparencia”, apuntó.

“Las conclusiones debieran ser evidenciadas en base a los conceptos científicos y no a la especulación”, concluyó.

De acuerdo a los informes policiales, Wilson Pérez era miembro de la pandilla Mara Salvatrucha (MS-13) y murió luego de un enfrentamiento a balazos contra agentes de la Fuerza Nacional Anti Maras y Pandillas (FNAP), en el barrio Juan Lindo, de San Pedro Sula. OB/Hondudiario 

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias