*** Los hoteles, restaurantes y destinos, “se están llenando”, pero todavía falta, señalan fuentes turísticas.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]
Luego de avanzar en la vacunación anticovid, el turismo comenzó una reactivación desde mediados del 2021, lo que ha permitido a la fecha el regreso de festivales, ferias y eventos que se habían dejado de celebrar por la pandemia.
Ejemplo de lo anterior, son las celebraciones del Carnaval de La Ceiba o el Festival de las Flores en Santa Lucía, más los que están por venir como el Guacamaya Fest en Copán o el Gracias Convoca.
“La verdad es que ha ido mejorando lentamente, pero hemos tenido ya una buena recuperación, obviamente falta bastante por caminar y estamos con la esperanza y la fe de que lo vamos a poder lograr”, dijo a Hondudiario el presidente de la Cámara Nacional del Turismo (Canaturh), capítulo Copán, Juan Ángel Welchez.
El empresario de la industria sin chimenea indicó que el turismo “está abierto totalmente” y ya no hay más que solo “las restricciones normales que usamos en todos lados”.
Welchez reiteró que ha sido “un crecimiento lento”, pero “creemos que ya para el próximo año podríamos estar gozando del nivel de ocupación que logramos” en 2019.
Recuperación
Por su parte, el vicepresidente de la Cámara Nacional de Turismo de Honduras (Canaturh), Andrés Ehrler, manifestó que, a pesar de los buenos números en la recuperación, todavía “hay mucho trabajo por hacer”.
La fuente abordada por Hondudiario citó datos recientes de la Organización Mundial del Turismo (OMT), donde explica que, a Europa, a quien le ha ido mejor después de la reactivación, llegó ahorita casi números del 59 por ciento de recuperación de turismo, en comparación con el 2019.
En relación al 2020 y 2022, la recuperación es del 100 por ciento, pues hace dos años el turismo estuvo prácticamente paralizado.
Pero, específicamente para que volvamos a lo que teníamos en 2019, al mejor en el mundo todavía no llega al 100 por ciento, comentó Ehrler.
Latinoamérica y en el caso específico Centroamérica “no llega todavía”, anda en un rango arriba del 30 por ciento de recuperación y “eso lo que nos está diciendo es que hay mucho trabajo por hacer”, agregó.
El directivo de la Canaturh resaltó que la inversión de la industria turística para adaptarse a la nueva realidad del Covid-19 es “muy grande”.
Al respecto, señaló que muchos hoteles se están reparando y remodelando, hay mejoras el sistema de gestión, recontratación de personal y es notable ver más gente trabajando dentro de los hospedajes y restaurantes.
Los hoteles, restaurantes y destinos, “se están llenando, que la gente los está visitando, pero que todavía hace falta mucho para poder llegar a los números del 2019”, acotó.
“Lo importante es que podemos seguir dándole un poquito más de auxilio al sector turístico que el Gobierno de la República haga las inversiones en infraestructura que se necesitan y a la vez que podamos trabajar muy rápidamente en ver como revisamos el protocolo de bioseguridad a nivel de COVID”, concluyó.
Guacamaya Fest
Copán Ruinas, en el occidente de Honduras, celebrará del 24 al 26 de junio uno de los eventos más grandes del país: Guacamaya Fest 2022, en marco de la celebración del Día de La Guacamaya Roja.
El Guacamaya Fest es un evento que se celebra con el objetivo de fomentar la identidad de Honduras, así como la conservación y conmemoración del Ave Nacional, siendo el destino de Copán Ruinas uno de los más visitados, y considerado como el hogar de la Guacamaya Roja, por lo que fue declarado como “Valle Sagrado de la Guacamaya Roja”.
Para la celebración, las fuentes abordadas por Hondudiario esperan “un lleno total” y una derrama económica de “más o menos” superar los 7 millones de lempiras en todo el destino.
El vocal de la Canaturh en Copán, Carlos Handal, recordó que el Guacamaya Fest del año pasado fue uno de los primeros eventos en desarrollarse al aire libre, en el inicio de la reactivación del turismo.
“Teníamos que convivir con la pandemia, teníamos que convivir con este virus, la economía tenía que seguir”, declaró, al ser abordado por Hondudiario, además sostuvo que el turismo es de los sectores que más inversión generó debido a la pandemia.
A partir del viernes 24 de junio, se contará con un amplio programa de actividades paralelas de ocio y entretenimiento, degustaciones de gastronomía nacional, expo artesanal, marimba, conciertos y espectáculos mayas.
Para el domingo 26 de junio la ciudad se llenará de color al observar el mágico momento de la novena Liberación de Guacamayas, donde más de 130 de estas hermosas aves volarán por los cielos de Copán. OB/Hondudiario
*** La interrupción paralizó el transporte ferroviario, colapsó el tráfico y generó interrupciones en hospitales.…
*** El fiscal general subrayó que no le interesa ningún partido político, solo implementar la…
*** La Selección Femenina de Futsal ha escrito su nombre en la historia, por primera…
*** El Instituto de Conservación Forestal (ICF), informó en su boletín de noticias que en…
*** Anteriormente en la última jornada por las vueltas regulares se jugaba en la misma…