*** Moncada explicó que con la información que las instituciones públicas suben a los portales de transparencia, el IAIP hace los informes pertinentes.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]
El comisionado presidente del Instituto de Acceso a la información Pública (IAIP), Hermes Moncada, manifestó que “algunos hallazgos no son propios” de la entidad, sino “de otros entes contralores”, en relación a las irregularidades encontradas en el informe de los “Primeros cien días de Congreso Nacional”.
En las últimas horas, el Poder Legislativo presentó un amplio informe sobre lo encontrado en sus primeros 100 días de gestión y donde se denunció varias irregularidades cometidas por parte de la administración anterior.
Al respecto, Moncada señaló que desde el IAIP “somos vigilantes”, de la información, pero “más allá de contar con los portales las instituciones es de alguna manera subir la información que se requiere”.
“Esa información ya está determinada en los propios lineamientos que utiliza el instituto y esos lineamientos determinan la forma de subir la información al grado que nosotros podemos verificar a través de una gerencia de verificación de la información que determina la ley y qué información es la que se ha subido”, añadió.
El funcionario explicó que con la información que las instituciones públicas suben a los portales de transparencia, el IAIP hace los informes pertinentes.
No obstante, sobre el “desfalco” denunciado por el presidente del Congreso Nacional, Luis Redondo, “la información que suben las instituciones tiene que ser información exacta y veraz, la información que esta subida al portal posterior a los temas de control es la que determina, pero más allá de eso algunos hallazgos no son propios del Instituto de Acceso a la Información Pública, sino que es de otros entes contralores”, arguyó.
“Nosotros informamos al Tribunal de Cuentas cuando encontramos algo que constituye delito también lo informamos al Ministerio Público”, aseveró.
“El IAIP ha venido haciendo el trabajo y lo seguirá haciendo con cada uno de los titulares de los poderes del Estado, de las instituciones públicas, de los gobiernos descentralizados a fin de trabajar en mejoras porque al final lo que queremos es que la ciudadanía conozca a plenitud sobre el actuar de cada funcionario”, sostuvo.
Finalmente, adelantó que “estamos en esos procesos”, de sancionar a las instituciones que no suban información a los portales de transparencia, “lo que pasa es que no podemos adelantar criterios porque tendríamos que excusarnos del conocimiento de los casos, es por ello que solo puedo referirme de forma general”.
Según indicó, los castigos que determina el reglamento van desde una sanción por escrito, hasta una monetaria de unos 50 salarios mínimos. OB/Hondudiario
Pagos y contratos ilegales, más personal supernumerario, entre lo encontrado en el Congreso – ►https://t.co/s5nU1CAR3K pic.twitter.com/QLnBGhtNrX
— Hondudiario.com (@hondudiario) June 13, 2022