viernes, abril 25, 2025
spot_img
InicioNACIONALESCastro asegura revisará los tratados comerciales que “afectan a trabajadores”

Castro asegura revisará los tratados comerciales que “afectan a trabajadores”

Tegucigalpa, Honduras

*** Honduras ha firmado convenios de libertad de comercialización con diferentes países de la región americana, entre ellos México, Estados Unidos, Panamá, Chile, y Colombia. Así como con países europeos y asiáticos como Reino Unido y Corea, respectivamente.

[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]

Presidenta, Xiomara Castro

La presidenta Xiomara Castro reiteró en las últimas horas, su promesa de campaña de revisar los tratados de libre comercio que Honduras mantiene con otros países, debido a que son lesivos para los trabajadores.

Por medio de un vídeo difundido con relación a la 110 Conferencia Internacional del Trabajo (OIT), celebrada en Ginebra, Suiza, Castro dijo que los más afectados con los tratados son los empleados que pertenecen a “los países más rezagados”.

“Hoy por hoy se deben revisar los tratados de libre comercio, aclaro, libre entre comillas, porque a quienes más afectan es a los trabajadores de los países más rezagados”, dijo en un vídeo difundido por el canal 8 del Estado.

Comentó que los países rezagados se caracterizan por su dependencia del sector agrícola nacional y que los pequeños productores no pueden competir con los grandes.

Uno de los sectores más afectados con los tratados de libre comercio es el agrícola debido a la desgravación arancelaria, que consisten en la eliminación progresiva de aranceles, según reclaman productores de países pobres.

Castro además señaló que el sector informal y el trabajo infantil aumentaron con la reciente crisis.

En ese sentido, sostuvo que el orden de las cosas solo se puede cambiar con “transformaciones radicales”, el rescate de las instituciones públicas absorbidas por las privatizaciones.

Puntualizó que el mercado no vela por el objetivo común y que el trabajo sirve para velar por la justicia y la paz.

La mandataria comentó que su gobierno está orientado en comprometerse con la libertad sindical, contratación colectiva y el aumento de los trabajadores afiliados al seguro social.

Aseguró que apoyará los derechos del trabajo doméstico y que combatirá la violencia y el acoso en el mundo a través del dialogo.

Opinó que la aplicación de monopolios y oligopolios financieros, que con sus créditos excluyen millones de personas del derecho al trabajo, al poco acceso a la producción y al consumo de bienes de servicios, se traduce en caravanas de migrantes a las metrópolis de Europa y EEUU.

Lamentó que la guerra en Ucrania implica que los países enfrentan tres nuevas grandes crisis: alimentaria, energética y financiera, que golpean con mayor fuerza a los países más pobres.

Cabe señalar que, Honduras ha firmado convenios de libertad de comercialización con diferentes países de la región americana, entre ellos México, Estados Unidos, Panamá, Chile, y Colombia.

Así como con países europeos y asiáticos como Reino Unido y Corea, respectivamente. GO/Hondudiario

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias