***El funcionario dijo se espera que al final el ciclo de las lluvias del año en curso, se pueda reducir en al menos 40 por ciento la cantidad de basura que llega a las costas hondureñas.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]
En ese sentido, dijo que “hay medidas para tomar en el corto, mediano y largo plazo; en cuanto a lo inmediato estamos con labores de monitoreo alrededor de cantidad de desechos sólidos que haya en Omoa y Puerto Cortés y para ello nos están acompañando la municipalidad de Omoa y empresa privada quienes han acompañado durante varios años los procesos de limpieza de playa”.
“Es importante reconocer el esfuerzo y el interés que ha sido manifiesto, ha sido una forma recurrente el salvar el municipio para que se mantengan las actividades del turismo, en el mediano plazo estaremos haciendo el monitoreo de las bardas que es importante, nueve de diez bardas están funcionando, hay otros mecanismos también de contención de basura que fueron establecidos en la época seca”, añadió.
El funcionario dijo se espera que al final el ciclo de las lluvias del año en curso, se pueda reducir en al menos 40 por ciento la cantidad de basura que llega a las costas hondureñas.
De igual forma, que “no solo se trata de la basura, sino que también de la contaminación química que queda en el agua y que es poco visible; es necesario pensar en las soluciones inmediatas, tenemos hasta noviembre para presentar proyecto al fondo verde del clima y esperamos la aprobación inmediata”.
Sobre si el gobierno Honduras, analiza demandar a Guatemala por esta problemática de años. el ministro respondió que, “el gobierno no está pensando en esa posibilidad como inmediata, más creemos que con las actividades que se hagan y manteniendo el ánimo se pueda llegar a soluciones pacíficas como hermanos centroamericanos”.
“Si se construyen los proyectos de rellenos sanitarios y si tiene un buen término, no creemos que sería necesario avanzar hacia ningún tipo de demanda”, concluyó. GO/Hondudiario