*** De acuerdo a cálculos citados por García, un 60 por ciento de la economía hondureña está en el sector informal.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]

El presidente ejecutivo de la Asociación Nacional de Industriales (ANDI), Fernando García, proyectó que con el monotributo la idea es incorporar un 30 por ciento de los micro y pequeños empresarios informales del país.
“Con el tema del monotributo es poder ir incorporando a micro y pequeños empresarios que se encuentran en la informalidad y pasarlos a la parte formal de una manera sencilla con una tasa única anual”, declaró.
García expuso que para lograr el objetivo se necesita un Código acorde con la legislación tributaria específica y facilitación en los procesos, para que las obligaciones cumplan con sus deberes de manera más óptima.
De acuerdo a cálculos citados por García, un 60 por ciento de la economía hondureña está en el sector informal.
En consecuencia, indicó que se deben hacer esfuerzos importantes para tener un sistema de pago amigable con los contribuyentes.
“Las Mipymes siempre luchan por sobrevivir y si se le complica los esquemas entonces no saldrá de esa zona”, apuntó.
Recientemente, el Servicio de Administración de Rentas (SAR) ejecutó una reclasificación de más de dos mil grandes y medianos contribuyentes en todo el país.
El SAR actualizó la lista de contribuyentes, utilizando criterios como ingresos, volumen de actividad económica, niveles de retención de impuestos, montos de importación de las empresas, sacrificios fiscales, nivel de generación de empleo, entre otros.
En ese sentido, la nueva lista de contribuyentes son 721 que son grandes, 2,049 medianos, y más de 3 millones clasificados como pequeños. OB/Hondudiario