*** Los pobladores necesitan de insumos, agua y medicinas para los centros de salud.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]
El departamento de Gracias a Dios continúan afectado por las inundaciones. Especialmente el municipio de Villeda Morales, donde en la mayoría de las comunidades no hay energía eléctrica, y urgen de apoyo humanitario.
Al respecto, el comisionado permanente en Gracias a Dios, de la Comisión Permanente de Contingencias (Copeco), Evelio Maxwell, detalló que desde hace dos días el municipio de Villeda Morales sigue inundado, y otros seis municipios están en precarias condiciones y con muchas necesidades.
Maxwell lamentó que la población de La Mosquitia está sufriendo mucho y careciendo de alimentos y agua, porque la que hay está contaminada.
Los pobladores necesitan de insumos, agua y medicinas para los centros de salud.
Además, informó que la mayoría de comunidades están incomunicadas porque no hay forma de transportarse por las inundaciones y las pésimas condiciones climáticas.
Menos aún hay energía eléctrica, solo Puerto Lempira tiene el servicio y la señal telefónica es ineficaz.
“Se ha afectado bastante la cosecha de frijoles, la gente casi no aprovechó nada para este año, la gente ocupa alimentos y medicamentos, tenemos mucha necesidad para darle un poco de apoyo a los connacionales afectados”, reiteró.
Los municipios de Juan Francisco Bulnes, Brus Laguna, Wampusirpi, Ahuas, Puerto Lempira y Villeda Morales, son de los más afectados por las inundaciones y todo el departamento de Gracias a Dios está muy vulnerable.
Todos tienen problemas de alimentación, porque el cultivo de granos básicos fue muy poco y ahora se perdió, insistió Maxwell.
Aunque se han hecho varias gestiones de parte de las autoridades locales y la diputada Erika Urtecho, todavía no ha llegado la ayuda, no obstante, están a la espera porque saben que, si hay respuesta de la población, cooperantes y autoridades, pero el traslado ha sido difícil, reportó el comisionado.
En las últimas horas, Copeco determinó dejar en Alerta Verde a siete departamentos del país: Santa Bárbara, Copán, Ocotepeque, Lempira, Intibucá, Francisco Morazán, e incluyó en ese nivel de alerta a Gracias a Dios.
El ente de prevención decidió mantener la alerta en los departamentos del occidente y Francisco Morazán, por la inestabilidad de los suelos a causa de las constantes lluvias, mientras que el departamento de Gracias a Dios, se incluye a ese nivel de alerta por el incremento del caudal del Río Coco o Segovia. OB/Hondudiario