viernes, abril 25, 2025
spot_img
InicioTurismoLiberadas ocho nuevas guacamayas en el Parque Arqueológico de Copán

Liberadas ocho nuevas guacamayas en el Parque Arqueológico de Copán

Tegucigalpa, Honduras

*** La liberación fue en el marco de la celebración del “Día Nacional de la Guacamaya Roja”.

[su_heading]Tegucigalpa, Honduras [/su_heading]

La ciudad Maya de Copán Ruinas realizó la novena liberación de aves, una actividad que se ha convertido en un producto turístico que aporta a la recuperación y conservación del ave nacional hondureña.

El desarrollo del turismo sostenible e inclusivo, incluye la participación de los gobiernos locales, los empresarios del sector turístico y de las comunidades.

Ocho nuevas aves sobrevuelan el valle sagrado de los antepasados mayas y engalanan con su canto y sus alas, el Parque Arqueológico de Copán Ruinas, considerado el centro político e intelectual más importante de la civilización Maya.

En la cosmovisión indígena Maya, la Guacamaya Roja era considerada una encarnación del fuego del sol, el rojo de su plumaje representaba los rayos solares, el amarillo el sol y el azul era el cielo.

La liberación de las ocho guacamayas fue un esfuerzo coordinado entre el Parque de Aves Macaw Mountain, La Organización para la Protección de las Aves PRO-ALAS, la Fundación Welchez, el Instituto de Conservación Forestal (ICF), con el apoyo de Instituto Hondureño de Antropología e Historia (IHAH), el Instituto Hondureño de Turismo (IHT), y la Cámara de Comercio, Industria y Turismo de Copán Ruinas.

El acto se ha convertido en un producto turístico, que los conservacionistas y empresarios del rubro han denominado como “Guacamaya Fest”, una actividad que genera empleos y atracción de turistas nacionales e internacionales.

“Las aves de esta liberación nacieron en nuestro parque el año pasado, una parte en nuestro Centro de Incubación y Crianza Asistida (CICA) y las otras fueran criadas por sus padres en los aviarios de reproducción” dijo Lloyd Davidson, presidente PRO-ALAS y Gerente General del Parque de Aves Macaw Mountain.

El Guacamaya Fest, es una fiesta para los habitantes de Copán Ruinas y un importante generador de turismo, en el que crece la ocupación hotelera, de restaurantes, venta de artesanías y en general es un “oxigenador” de la economía local.

De acuerdo con el viceministro de Turismo, Luis Chévez, la liberación de las guacamayas, es una muestra que, del turismo sostenible, va de la mano con un medio ambiente sostenible, donde el impacto ambiental y el impacto social tiene que ser positivo, para las comunidades.

La Guacamaya Roja es el ave nacional de Honduras según Decreto de Ley No.36-93 y se celebra el 28 de junio de cada año. OB/Hondudiario 

 

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias